Que Ver en Valencia

Si visitas Valencia te queremos recomendar que ver en nuestra ciudad, con una selección de 25 lugares de los más importantes. En este artículo podrás encontrar información, consejos útiles, curiosidades,… de todos estos sitios.

Además de esta selección de lugares que visitar, en nuestra página puedes encontrar una lista de los mejores eventos del mes en Valencia.

Índice

Como llegar a Valencia

Plaza del Ayuntamiento

Que ver en Valencia

Es la plaza más importante de Valencia y que merece la pena visitar en tu lista de cosas que ver en nuestra ciudad. Lo que más llama la atención de esta plaza es la imponente fachada blanca de la Casa Consistorial, que es la sede del Ayuntamiento de Valencia.

Normalmente el edificio se puede visitar en su interior sin pagar ninguna entrada.

En la plaza también encontramos una preciosa fuente, justo enfrente del Ayuntamiento varios puestos de flores, y también los emblemáticos edificios de Correos y Telégrafos, el Ateneo Mercantil y el Teatro Rialto. Rodeando la plaza hay tiendas de moda, restaurantes, cafeterías y hoteles.

 

Estación del Norte

.
Estación del Norte

Lo que en la mayoría de las ciudades suele ser una estación de medios de transporte común y funcional, en Valencia también es una verdadera obra de arte. La estación del Norte es un espectacular y gran edificio de principio del siglo XX con un aspecto muy modernista, y que no pasa desapercibido. Imagínate llegar a Valencia, y que lo primero que veas sea esta pedazo de estación.

Es un detalle más de una ciudad muy querida por los turistas. El edificio de la estación es del arquitecto valenciano Demetrio Ribes. Destacan principalmente, los vistosos colores de la cerámica, y los trabajados mosaicos de suelos, techos y paredes.

Mercado Central

Que Ver en Valencia valencia

En una ciudad tan internacional y multicultural, lo local cobra si cabe aún más importancia. El Mercado Central de Valencia, ese lugar en teoría tan austero, se ha convertido en uno de los puntos más mediáticos de Valencia. No es para menos, ya que este precioso edificio alberga 1.200 puestos de venta de productos en los que destacan productos frescos de la huerta, frutas y verduras, carnes, pescado, quesos, salazones y mucho más…

Los aficionados a la gastronomía no pueden resistirse al color, aroma y sabor a Mediterráneo que ofrece este mercado. Allí podrás comprar y degustar los mejores productos de Valencia. Ten en cuenta que los domingos el mercado no abre.

Lonja de la Seda

la lonja interior 3

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y Monumento Histórico Artístico a nivel nacional, es uno de los monumentos góticos más emblemáticos de Europa y es obligatorio en cualquier lista de cosas que ver en Valencia. Con más de 500 años de historia, es uno de los edificios más visitados de la ciudad.

La Lonja está situada en el centro histórico de la capital valenciana, justo frente al Mercado Central. Sus espectaculares paredes esconden dentro un bonito jardín y singulares salones.

La entrada individual a la Lonja cuesta unos 2 euros, pero la visita es gratuita en domingos y días festivos.

Barrio del Carmen y sus secretos

Que Ver en Valencia valencia

Perderse puede ser una de las mejores experiencias para poder hacer turismo. Déjate el mapa guardado y adentrate en las calles laberínticas adoquinadas del Barrio del Carmen. Este barrio milenario se esconde tras las puertas de las Torres de Serrano y las Torres de Quart y por sus calles descubriremos infinidad de secretos.

Este bonito barrio ofrece muchos lugares que descubrir callejeando. Dentro de él, encontramos el IVAM, el Museo de Prehistoria, la calle Caballeros, el Teatro Talia, la iglesia de San Nicolás, el Centro del Carmen, y mucho más. Poco a poco verás cómo las terrazas de los bares y restaurantes se van llenando. Allí podrás degustar además de las tapas valencianas típicas comida de todas las nacionalidades. Y por la noche, sigue la fiesta. Los pubs y bares más concurridos de la capital se encuentran en este especial barrio.

Mercado de Colón

mercado colon fachada alto

El Mercado de Colón es uno de los edificios más bonitos y emblemáticos que tenemos en la ciudad de Valencia. Se encuentra en el primer ensanche de la ciudad, en una de las zonas de más actividad comercial y de las más exclusivas.

De estilo modernista, su construcción, por la necesidad de un mercado en la zona, fue entre 1914 y 1916. Con una superficie total de 3.500 m², su estructura metálica le aporta fortaleza, la piedra solemnidad y el mosaico hermosura.

Un Mercado que ahora está lleno de una oferta gastronómica única en la ciudad. Un sitio ideal para tomar café por la mañana, comer al mediodía, merendar una horchata  y también cenar.

La Catedral de Valencia

Que Ver en Valencia valencia

Para quienes les gusten los monumentos históricos, La Catedral de Valencia es uno de esos edificios obligatorios para visitar. Tras las paredes de este hermoso edificio se esconden diversas joyas, que hasta los Papas Juan Pablo II y Benedicto XVI han querido disfrutar durante sus visitas a la capital valenciana. El Santo Cáliz es, probablemente, la mayor reliquia que guarda esta catedral.

Los frescos renacentistas del Altar Mayor de la Catedral también merecen una visita.

Las visitas guiadas se realizan con la ayuda de audio-guías que están incluidas en las tarifas básicas.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias

Ciudad Artes y Ciencias Valencia

En 2007 fue nombrado uno de los 12 Tesoros de España. Este gran complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, obra del arquitecto Santiago Calatrava es un espacio de ciencia, cultural y entretenimiento recomendado para visitar en familia. Forman parte de la Ciudad de las Artes y las Ciencias: el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, el Ágora, el Umbracle, el Oceanográfic, el Hemisfèric y el Palau de les Arts Reina Sofía, todos ellos componen este complejo de 350.00 metros cuadrados.

Puedes acceder al complejo de forma gratuita y pasear por los exteriores de los edificios. Para entrar en las instalaciones de las distintas edificaciones si que hay que sacar entrada.

Oceanogràfic

Que Ver en Valencia valencia

Forma parte de la espectacular Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. El Oceanogràfic es el acuario más grande de Europa. En los diferentes edificios que componen este complejo podrás disfrutar de diversos espectáculos con animales, y también aprender sobre la fauna marina. Encontrarás representaciones de los ecosistemas de la mayoría de mares y océanos del planeta. Es uno de esos planes obligatorios para hacer en familia.

Puedes sacar las entradas en taquilla o anticipadas online.

Marina Sur y playas de Valencia

Que Ver en Valencia valencia

Uno de los grandes privilegios de Valencia es estar bañada por el Mar Mediterráneo. La ciudad desemboca en el mar por la Avenida del Puerto, llegando hasta las playas, el puerto y la Marina. Así podemos pasear por el Puerto y la Marina Sur, por el Paseo de Neptuno, admirar el antiguo balnerario hoy convertido en hotel, bañarse en las playas de las Arenas y la Malvarrosa, disfrutar del sol y de la mejor gastronomía valenciana.


Especial mención a los barrios marítimos de la ciudad, que nos recuerdan las raices marineras de Valencia y donde podemos encontrar algunos restaurantes emblemáticos.

Parque Natural de la Albufera

Que Ver en Valencia valencia

En menos de una hora en autobús cambiarás de escenario completamente: de las aglomeraciones de una ciudad al paraíso. El Parque Natural de la Albufera es el espacio idóneo para la desconexión total. En el parque gozarás de atardeceres de postal, de preciosos paseos en barco, y de la naturaleza en estado puro.

Se recomienda pasear por cualquiera de los siete itinerarios señalizados en el parque natural. Y después de hacer un poco de ejercicio, no dejes escapar la oportunidad de comer los auténticos platos valencianos. No te digo más, aquí es donde se inventó la famosa paella.

Jardines del Turia

Jardines del Turia

Se dice fácil: el Jardín del Turia es un jardín de 9 kilómetros. Coge la bici o ponte las deportivas para disfrutar de este paraíso verde. Este pulmón de Valencia atraviesa la ciudad desde el Parque de Cabecera hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Este interminable jardín está construido sobre el antiguo cauce del rio Turia.

Te contamos que encontrarás 18 puentes durante el recorrido, zonas deportivas y zonas de juegos infantiles, el Palau de la Música y el Gulliver. Además tiene un circuito de 5km para practicar running.

Bioparc

Bioparc de Valencia

Si viajas a Valencia en familia, es uno de los lugares más recomendados, ya que tanto mayores como niños disfrutaréis. Bioparc es un gran zoológico que está dividido en cuatro espacios naturales: sabana, humedales, bosque ecuatorial y Madagascar. En ellos podrás ver por ejemplo, lémures, felinos, gorilas, cocodrilos, jirafas, y un largo etcétera. No obstante, no es un tradicional zoo, ya que Bioparc es más bien un centro educacional.

Por una parte, los animales están cuidados por buenos profesionales. Por otra parte, hace una gran labor conservacionista, para que especies en peligro de extinción se recuperen.

Para información de horarios y entradas visita nuestra guía sobre el Bioparc de Valencia.

Frescos de San Nicolás

iglesia de san nicolas valencia 3

La Iglesia de San Nicolás en la que se encuentran estos frescos está bautizada como la Capilla Sixtina valenciana. Es una de esas visitas obligadas para aquellos amantes del arte que quieren saber que ver en Valencia. Las espectaculares pinturas al fresco cuentan la vida de San Nicolás de Bari y de San Pedro Mártir. Las pinturas están dentro de la iglesia que lleva el mismo nombre. Esta iglesia seguro que te enamorará gracias a su estructura gótica y su decoración barroca.

Hay que comprar entrada pero vale la pena, es una verdadera joya. Si así se desea, también se puede pedir una visita guiada reservando con antelación.

Ensanche y Ruzafa

Esta es la zona de comercios y de ocio que más visitas recibe en Valencia. Es la zona de shopping por excelencia. También es un espacio adecuado para quienes quieran degustar los mejores platos de Valencia. Por llamarlo de alguna manera, es el “Soho” valenciano, y tiene poco que envidiar a los barrios más punteros del mundo. Es un plan perfecto en días que te sientas cansado, y no te apetezca seguir haciendo turismo. Con un paseíto por Ruzafa, el aburrimiento no llamará a tu puerta durante un buen rato.

Palacio del Marqués de Dos Aguas

altura palacio marques de dos aguas

Este elegante y espectacular palacio del siglo XV esconde el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí. Está situado en pleno Centro Histórico de Valencia. El edificio en sí, es uno de los emblemas Barrocos a nivel nacional. El museo por su parte, aguarda la mayor colección de cerámica del todo el Estado. Allí podrás encontrar piezas que datan del siglo VIII hasta las más contemporáneas.

Además, también descubrirás cómo vivía una de las familias más nobles de Valencia. La entrada al museo cuesta 3 euros, y la visita es gratuita los sábados por la tarde y los domingos.

Museo de Bellas Artes

Que Ver en Valencia valencia

El Museo de Bellas Artes de Valencia es la segunda mayor pinacoteca en toda España. Es una auténtica gozada poder disfrutar gratuitamente de las obras de arte de Sorolla, Goya y Velázquez entre otros muchos. Además de las obras de artistas reconocidos a nivel mundial, también son espectaculares las salas de obra Gótica que son muy representativas del arte valenciano por parte de los escultores y pintores Benlliure y Pinazo. El Patio del Embajador Vich también es un emblema de este museo. Se pueden pedir visitas guiadas para grupos llamando con antelación, y no te despistes, ya que los lunes el museo no abre.

 

Tribunal de las Aguas

Es un Patrimonio Universal declarado por la UNESCO; no hay mucho más que añadir. Acercarse a verlo es casi obligatorio. Este particular rito se celebra cada jueves en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia. En él participan ocho labradores elegidos democráticamente cada dos años, sentados en sendos sillones de madera y cuero. Este tribunal es la única estructura legislativa que permanece de las establecidas por Jaime I.

El tribunal se celebra ante el público, por lo que es recomendable llegar con tiempo, para poder apreciar el acto desde lo más cerca posible.

El Miguelete

miguelete valencia guia repsol

Si antes hablábamos sobre la Catedral de Valencia, ahora nos centraremos más en un lugar especial en concreto de esa catedral. El Miguelete es la torre principal del campanario del edificio. Tiene una altura de 50,85 metros y ofrece una maravillosa vista panorámica de la ciudad. Merece la pena subir los 207 escalones hasta arriba del campanario para disfrutar de la ciudad desde una perspectiva distinta.

Torres de Quart

torres de quart valencia

Es una preciosa torre levantada en el siglo XV. Un monumento histórico creado por Pepe Bonfill, siguiendo el modelo de las torres de Castell Nuovo de Nápoles. Esta torre es una construcción militar de estilo gótico tardío. Hasta el año 1874 hacía la función de aduana defendiendo la ciudad, y exigiendo que la cal que entrara a la ciudad pasara por allí.

Es por eso que hasta 1874 se llamaba Torres de Cal. Las Torres de Quart también han servido como escudo para la ciudad, ya que durante la Guerra de la Independencia fueron claves para parar a las tropas de Napoleón.

Plaza de Toros de Valencia

plaza de toros valencia

Dejando a un lado la afición o disconformidad por el mundo de la tauromaquia, es innegable la espectacularidad de la Plaza de Toros de Valencia. El arquitecto Sebastián Monleón Estellés diseño este edificio que se construyó entre 1850 y 1860, sobre una plaza anterior. Se encuentra junto a la Estación del Norte. En el exterior, la plaza cuenta con cuatro plantas, un diámetro de 52 metros, y una altura de 17,65 metros. Sus arcos de ladrillo son los detalles estéticos más vistosos de la fachada. Las principales corridas de toros se celebran durante las Fallas y la Feria de Julio.

Plaza Redonda

plaza redonda valencia

La particular construcción de esta plaza es la que hace que sea tan peculiar. Esta plaza es obra de Salvador Escrig Melchor del año 1840. Esta plaza fue rehabilitada el año 2012, y actualmente es uno de los lugares con más encanto de la ciudad. Numerosos comercios locales tradicionales de artesanía, bares de tapas, pequeños puestos de bordados y telas y puestos para comprar recuerdos de Valencia rodean esta concurrida plaza.

La Plaza Redonda es un lugar muy adecuado para descansar y recuperar fuerzas tras un día de turismo.

IVAM Museo de Arte Moderno

 Museo IVAM Valencia

Como estamos viendo, los monumentos históricos copan la mayor atención de los turistas. Sin embargo, el arte moderno también tiene cabida en Valencia. En este museo podrás encontrar una colección permanente de 10.500 obras que están valoradas en más de 100 millones de euros. Algunos de los autores y obras más interesantes del IVAM son los siguientes: Jean Dubuffet con el MUCEM de Marsella, Fernand Léger en colaboración con la Tate de Liverpool o la exposición de Zineb Sedira.

La entrada al primer museo de arte contemporáneo de España y actual segunda pinacoteca en arte moderno y contemporáneo cuesta 6 euros.

Fundación Bancaja

Que Ver en Valencia valencia

Este espectacular edificio de 12.000m² está situado en el pleno centro de Valencia. La Fundación Bancaja es una institución privada, pero no tiene ningún ánimo de lucro. Su objetivo es ofrecer actividades culturales tanto para turistas como para valencianos. Entre otras actividades destacan las exposiciones de arte, los talleres, las conferencias y el continuo trabajo de apoyar y defender la cultura y la lengua valenciana.

Entre sus reliquias destacan la recuperación de la obra de Picasso y Joaquín Sorolla. Las exposiciones suelen ser temporales, y por allí han pasado, por ejemplo, artistas de la talla de Ignacio Pinazo y Francis Bacon.

Torres de Serranos

Torres de Serranos

Doce puertas custodiaban la antigua muralla cristiana que defendía Valencia, y Torres de Serranos es una de ellas. Es uno de los emblemas más importantes de la capital valenciana. Fueron construidas a finales del siglo XIV, y tienen un estilo gótico propio de Valencia. Es un ejemplo de que derrumbar la muralla en el año 1865 fue una grave error.

Está situada en el noroeste de la Ciutat Vella de Valencia, y al parecer de ahí proviene su nombre, ya que era la entrada para las personas que llegaban desde la comarca de Los Serranos.

Esperamos que hayas disfrutado con nuestra selección, antes de marcharte queremos recomendarte nuestra guía sobre las Fallas de Valencia   nuestra fiesta más importante, y también nuestra lista de propuestas para saber que hacer durante estos días en Valencia.

Subir