La Iglesia de San Nicolás de Valencia es una verdadera joya, el conjunto de frescos restaurados hacen que nada más entrar uno quede totalmente impresionado, de hay que la llaman la Capilla Sixtina Valenciana.
Aunque el espacio que ocupa hoy la iglesia se considera sagrado desde la fundación romana de la ciudad, será en el 1242 cuando la edificación pasa a ser parroquia.
La iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir, tal cual hoy la contemplamos, es la suma del estilo gótico de mediados del siglo XV y el barroco, estilo predominante en la decoración interior de la iglesia.
La bóveda, que cubre el templo, narra la vida y principales milagros de los Santos patronos de la parroquia, los cuales son admirables desde cualquier punto interior de la Iglesia. Así mismo los frescos y yeserías cubren todo el interior, desde pilastras a las pequeñas capillas, creando todo un espectáculo visual y de color para aquél que visita el templo.
En el año 2016 fue rehabilitada gracias al trabajo realizado por la Fundación Hortensia Herrero. Todo el esfuerzo que se realizó devolvió a la Parroquia su belleza original y la ha convertido en un lugar de obligada visita en la ciudad de Valencia.
Esta parroquia valenciana es además de las más antiguas de la ciudad, una de las pocas que conserva tradiciones populares y de devoción asociadas a ella, como las famosas «Caminatas de San Nicolás» o la Devoción a San Judas Tadeo, patrón de las causas imposibles y cuya capilla en la Iglesia recibe cientos de visitantes los lunes de cada semana.
La iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir está situada en la calle Caballero 35. Se accede a ella por un pequeño callejón.
Para saber más accede a toda la información en la página web oficial: www.sannicolasvalencia.com/