Ya ha empezado la cuenta atrás para las Fallas. Vamos a repasar las cosas que podemos hacer durante los próximos días hasta el 19 de marzo para disfrutar a tope de las Fallas, para quien no esté del todo enterado o por si vas a visitar Valencia estas fiestas.
Lo primero que hay que decir es que las Fallas se viven en la calle, los monumentos falleros están plantados en la calle para que todo el mundo los pueda contemplar y hay muchísimas actividades gratuitas, así que no te lo pienses más y ven a disfrutar del amplio Programa de Fallas 2017.
Una de las cosas que no podemos dejar de hacer, afortunados los que pueden verlas todos los días, es ver, oír, oler y sentir las mascletàs (kilos de pólvora que hacen vibrar el suelo). Desde el día 1 y hasta el 19 de marzo, todos los días a las 14:00 horas, tiene lugar la mascletà en la Plaza del Ayuntamiento, hay que ir con antelación para poder tener un sitio lo más cerca posible. Hay que tener en cuenta que se concentra muchísima gente en la plaza.
El día 15 de marzo las fallas amanecen plantadas, más de 700 monumentos ocupan las calles de la ciudad, todos los barrios plantan sus fallas, una infantil y una grande, y optan a premios en las distintas secciones y en las dos categorías. Existe la sección especial, la más importante, donde 10 fallas espectaculares compiten por hacerse con el primer premio.
Por otro lado en la Plaza del Ayuntamiento se plantan las dos fallas municipales, que no concursan.
Lo típico es ver las de tu barrio, las del centro de la ciudad y no hay que perderse las de la sección especial.
En las noches de las Fallas, podemos disfrutar de unos espectaculares castillos de fuegos artificiales, el más destacado es la noche del 18 de marzo, la ‘Nit del Foc’. Los castillos tienen lugar en el antiguo cauce del río Turia.
Después de los casquillos, nada de irse a dormir, hay muchas cosas que hacer, disfrutar con la fiesta, bailar en las verbenas, o aprovechar y visitar las fallas que hay menos gente.
Los días 17 y 18, por la tarde, tiene lugar la tradicional Ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados, donde los falleros y falleras, vestidos con la indumentaria valenciana, desfilan por dos recorridos principales, la calle de la Paz y la calle San Vicente, hasta llegar a la Plaza de la Virgen donde hacen la ofrenda a la ‘Nostra Geperudeta’ y se le realiza un mantón con todas las flores.
El día 19, día de San José, es un día de fiesta en la ciudad, ultimo día para disfrutar de las fallas ya que por la noche el fuego acabará con todo.
A partir de las 20:00 horas tiene lugar la cremà de las fallas infantiles y a partir de las 24:00 horas las grandes. Las últimas en quemarse son la municipal de la Plaza del Ayuntamiento y las ganadoras del primer premio de la sección especial.
Para comer, cenar o picar algo no hay problema, todos los bares, restaurantes y terrazas están preparados para estos días en los que la gente está por la calle durente las 24 horas. Y no puedes dejar de disfrutar de un chocolatito con buñuelos.
Para alojamiento tenemos muchas opciones, pero lo más importante en mirarlo con suficiente antelación pues durante los días principales viene muchísima gente.
Valencia no es una ciudad muy grande y es fácil moverse por ella caminando, en bicicleta, en metro y en autobús. Hay que tener en cuenta que muchas calles están cortadas porque hay fallas plantadas y que el centro histórico se corta al tráfico privado.
Sólo cabe esperar que el tiempo nos acompañe y podamos disfrutar al máximo de nuestra fiesta grande, las Fallas de Valencia.