València pone a enfriar la cerveza para el Pint of Science 2017
Las Naves Centre d’Innovació Urbana organiza junto con Pint of Science España la tercera edición de este festival internacional de divulgación científica que se celebrará los días 15, 16 y 17 de mayo en diez países del mundo de manera simultánea.
En València, cuatro bares programarán hasta 25 charlas -de acceso libre, para todas las edades y gratuito- durante los tres días del evento. Se hablarán de temas tan diversos como el funcionamiento del cerebro, los límites del universo o el cambio climático.
Una treintena de científicos y científicas valencianas, participarán en este festival que invita al público a tomarse una cerveza en ambiente distendido con el objeto de preguntar y aprender sobre ciencia.
Del 15 al 17 de mayo de 2017, la ciencia volverá a llenar los bares de València con la tercera edición de Pint of Science, evento internacional que reúne a investigadoras e investigadores y a público en general, para hablar de ciencia de manera relajada y con sentido del humor. Se trata de uno de los festivales de divulgación científica con mayor poder de convocatoria de España. Este año se celebrará en más de cien bares de 42 ciudades -21 más que en 2016 –, participan más de 370 científicos y científicas españolas y hay cerca de 400 charlas programadas.
En València -pionera en la celebración del festival- serán una treintena de expertos y expertas los que ofrecerán estas particulares conferencias, interactivas y regadas con una buena pinta. De acceso libre y gratuito -hasta límite de aforo-, el Pint of Science València 2017, acogerá hasta 25 charlas repartidas en cuatro bares -uno más que el año pasado- ubicados en distintos puntos de la ciudad: “Murta vins i tapes” en Benimaclet, “Ben’s Inn” en la plaza Honduras, “Ca Revolta” en el Carmen y “Mercedes Jazz” en Russafa.
Cada uno de los bares, por orden anteriormente mencionados, ofrece una temática distinta: “Planeta Tierra” sobre medio ambiente, agricultura y cambio climático, “De los átomos a las galaxias” sobre astrofísica y ciencia molecular, “Mente maravillosa” sobre neurociencia y “Nuestro cuerpo” sobre salud y medicina. Entre los y las ponentes figuran algunos nombres reconocidos en el mundo de la ciencia valenciana y la divulgación, así como finalistas y semifinalistas del FameLab, el famoso concurso de monólogos sobre ciencia. (Más info de los y las participantes del Pint of Science València 2017: http://pintofscience.es/events/valencia).
Las charlas, en tono informal, buscan la participación del público, sus preguntas cómplices desvelarán cuestiones tan diversas como el funcionamiento de la memoria humana, por qué aún estamos a tiempo de parar el cambio climático, cómo es la lucha contra las plagas desde la biotecnología, cuál es el misterio de los agujeros negros, cómo se manipula la materia, cómo podemos combatir la obesidad, qué es la epigenética, si habrá una cura para el Alzheimer e incluso algún que otro secreto sobre el clítoris.
Los ocurrentes títulos que los y las investigadoras han dado a los temas que exponen son un gancho para la curiosidad. En muchos de los eventos, se realizarán experimentos o se jugará con la ciencia ante el público del bar. Otros eventos cobrarán forma de monólogos o talleres. Se trata de descubrir el lado más divertido y sorprendente de la ciencia.