Valencia, la ciudad del ocio

En nuestro país, aspectos como el arte, la historia, la gastronomía o la moda han sido siempre un reclamo tanto a nivel nacional como internacional, por lo que no nos sorprende observar el crecimiento constante durante los últimos años del número de turistas. De esta manera, España se ha convertido en uno de los países más visitados del mundo gracias en parte a nuestras condiciones climáticas y geográficas, pero también a un gran esfuerzo por parte tanto de las instituciones públicas como de las iniciativas privadas. Ante este panorama, cada vez son más las grandes ciudades que tratan de atraer a un turismo de calidad ofreciendo condiciones únicas y diferenciadas con respecto a otras regiones.
Esto es, sin lugar a dudas, lo que ha ocurrido en Valencia durante los últimos años, ya que ha sabido desprenderse de la etiqueta “sol y playa” para ofrecer una gran variedad de tipos de turismo y entretenimiento, que han convertido a la ciudad en uno de los grandes referentes nacionales y europeos. Así, el atractivo de la capital del Turia en la actualidad es innegable y cada vez despierta un mayor interés tanto para una escapada de fin de semana como para estancias más largas que nos permitan conocer a fondo una ciudad que sabe sorprender y reinventase.
Las principales claves del ocio valenciano
Debemos destacar que Valencia siempre ha tenido la gran dificultad de “competir” contra Barcelona y Madrid a la hora de convertirse en un reclamo para los turistas, pero los pasos que ha ido adoptando a lo largo de los años están dando grandes resultados y ya ha conseguido brindar muchos de sus atractivos pero con un toque diferenciador en sus principales pilares de ocio. Así, su oferta gastronómica se ha multiplicado exponencialmente, abarcando un gran abanico de posibilidades, desde las tapas del aperitivo hasta la cena, disfrutando de la gran oferta culinaria que ofrece.
Por otro lado, sus colecciones de arte se sitúan hoy en día entre las mejores de Europa, como sucede con el Instituto de Arte Moderno o el Centro de Arte Bombas Gens. La combinación es perfecta, con su fusión espectacular de arquitectura moderna y naturaleza que envuelve no solo a la capital del Turia sino a toda la región.
Además, no podemos pasar por alto que otra de las claves del turismo valenciano es la proliferación de distintas ofertas basadas en el ocio nocturno, donde restaurantes, pubs e incluso casinos permiten una variedad de entretenimiento que hace unos años era impensable. De esta manera, no es de extrañar el auge que ha tenido el juego en todo este proceso, especialmente gracias a los casinos online y a la facilidad con la que se puede acceder a aplicaciones como las tragaperras online de Betfair, desde donde podemos entretenernos jugando a temáticas contemporáneas como The Dark Night Rises o Gladiator, a la vez que tenemos la oportunidad de conseguir tiradas gratis y grandes slots de beneficio.
Camino de otro record en 2019
Por último, destaca el hecho de que Valencia va a conseguir superar un año más su número de visitantes, tras un gran resultado obtenido desde el mes de enero tanto en pernoctaciones en la ciudad como en entradas y salidas desde el Aeropuerto de Manises. De esta manera, esto refuerza aún más la apuesta decidida por parte de la ciudad para seguir manteniéndose como un referente del turismo en nuestro país.