Un nuevo concepto de empresas ETT

Un nuevo concepto de empresas ETT valencia

La crisis económica derivada de la crisis sanitaria ha puesto de relieve, de nuevo, los problemas estructurales en cuestión de empleo en nuestro país. Eso sí, siempre que aparecen cambios fuertes, aparecen nuevas oportunidades. En este sentido, muchas de las nuevas empresas de trabajo temporal, las conocidas por sus siglas ETT, están apostando por renovarse para diferenciarse y ofrecer un plus con respecto a lo que ofrecían estos servicios anteriormente.

Apoyo integral a los trabajadores

Antiguamente, una ETT, a efectos, no era más que un registro de desempleados que buscan nuevos trabajos. Con ese registro, se buscaban opciones dentro de la demanda de mercado que tenían dentro de la propia agencia. Sin ir más allá.

Nuevas exigencias aparecen hoy. Retos derivados de un entorno sumamente globalizado, además de incierto, en permanente cambio. Se ha vislumbrado la necesidad de que aparezcan empresas especializadas que puedan formar a las personas a través de servicios de consultoría muy enfocados en nuestro sector. Ejercer de guía para una mejor carrera laboral.

Resulta evidente, también, que hoy en día una agencia de trabajo debe realizar un análisis mucho más profundo de las necesidades de las personas y de los puestos de trabajo disponibles en todo el mercado, así como de la elaboración de perfiles idóneos para delimitar la selección, ayudando en todos los aspectos también cuando el candidato es preseleccionado.

Más implicación con las empresas que necesitan cubrir puestos de trabajo

Lo idóneo es que una ETT ejerza, de la misma forma, como consultoría de recursos humanos para empresas que están buscando nuevos integrantes para sus plantillas. Gracias al Outsourcing, a la subcontratación (aunque el término amplia lo que entendemos por subcontratar) y delegación del área de recursos humanos, las empresas pueden externalizar la búsqueda y selección de personal, reduciendo los costes al máximo y centrándose en otros aspectos prioritarios para la gestión presente y futura.

Es decir, por un lado, ETT; por otro, servicios de Outsourcing. Esta doble mirada al mercado permite, además, una mayor eficacia en los procesos, al conocer en profundidad tanto la oferta como la demanda. En definitiva, la idea de ampliar los servicios pasa por ofrecer mayores ventajas, no solo a la parte del trabajador, sino de aquellas compañías que ofrecen nuevos empleos.

Asemwork, ejemplo de esta nueva tendencia en ETTs

Asemwork, empresa ETT en Valencia, sigue esta nueva filosofía, esta visión más amplia que intenta crear lazos más coherentes y cercanos entre candidatos y empresas. Todo ello, con una metodología que permite una mejor identificación y diagnóstico en las necesidades de formación, diseñando un exhaustivo plan de formación, impartiendo cursos y ofreciendo asesoramiento continuo sobre convenios, créditos, subvenciones y todo tipo de ayuda de interés. Lo mismo en el caso de la otra parte, ya que Asemwork está especializada en el terreno de la consultoría para empresas, no solo a nivel de recursos humanos, sino en formación en materia jurídica, laboral, fiscal, administrativa y comercial.

Temas :