En la actualidad cada vez más las personas se someten a diferentes cirugías estéticas en busca de la imagen deseada, de mejoras de su apariencia física a través de procedimientos quirúrgicos simples de algunas partes de su cuerpo.
En su mayoría la decisión de someterse a una cirugía de este tipo se relaciona directamente con la necesidad de aumentar la autoestima, sentir mayor seguridad y confianza en el propio cuerpo y en la manera en que esta persona se adapta a las concepciones socioculturales actuales.
Según la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), España se encuentra en el cuarto país a nivel mundial en tratamientos estéticos, primer puesto en Europa.
El crecimiento de la media de edad de la población y la mayor esperanza de vida han provocado también que un número mayor de personas desea disfrutar de esos años con un aspecto que refleje la belleza que añoran y le devuelva frente a un espejo una imagen amigable y segura.
Si bien puede afirmarse que la cirugía de pecho y las liposucciones son las intervenciones más solicitadas en la rama de la cirugía estética, también puede hacerse una clasificación basada en las franjas etarias. Aunque no es definitoria ni limita la edad a este tipo de tratamientos, si son los más elegidos dentro de estos grupos en la actualidad.
Menores de 35 años.
Aumento de pecho: Es la preferida de las mujeres jóvenes que quieren tener más volumen en el busto, lucir escotes con medidas sensuales y elegantes. Se puede realizar con anestesia local y sedación lo que disminuye los riesgos. Es también muy demandado por aquellas mujeres que han dado de mamar, que si bien pueden tener el tamaño justo tal vez sus pechos han perdido forma y a través de esta sencilla intervención pueden volver a sentirse bellas y atractivas.
Rinoplastía: Las operaciones de nariz ocupan un lugar en este sector ya sea por cuestiones de salud como por la necesidad de cambiar el aspecto facial. Es una operación más compleja porque hay que lograr la nariz esperada pero que a su vez no afecte el correcto funcionamiento de este órgano.
Entre 35 y 50 años
Generalmente las personas de esta edad están amigadas y conformes con su rostro, pero enfocan su ambición de perfección en la zona abdominal, las cinturas y las piernas. En esta franja las más elegidas son:
Liposucción: El único fin es eliminar la grasa localizada para dar forma y modelar el cuerpo. Según el paciente se puede utilizar anestesia local o general, con cicatrices ínfimas no tiene riesgos mayores. Un verdadero profesional tendrá en cuenta previamente factores como el tipo de piel, la distribución de la grasa corporal y la respuesta a la anestesia para evitar complicaciones.
A partir de los 50 años
Más allá de las cremas utilizadas, el paso de los años comienza a modificar el rostro y por ende las elecciones se centran en intervenciones faciales.
Blefarosplastía: Consiste en una cirugía de párpados que rejuvenece la cara aportando una mirada más juvenil y eliminando un posible aspecto de cansancio.
Lifting: Procedimiento que tiene como finalidad eliminar arrugas recolocando áreas del rostro en las que la piel se ha ido descolgando con el tiempo. El resultado es habitualmente rostro más joven, saludable y por sobre todo natural.
Según trabajos de investigación realizados por “El Mundo”, los menores de edad significan un mercado mínimo en las clínicas de estética y el 50% de las intervenciones realizadas a pacientes de menor edad son otoplastías, remodelaciones de las orejas por su tamaño.
Además de la edad y la genética, de los hábitos alimenticios y la falta de ejercicios, hay otros factores que afectan directamente a la piel de las personas, factores como el estrés, el contacto con ambientes contaminados, la exposición a los rayos solares, fuertes vientos o temperaturas extremadamente bajas, provocan alteraciones cutáneas como piel reseca, deshidratación, cicatrices de acné, manchas en la piel, pérdida de grosor que también son tratadas en la mayoría de los institutos de estética de Valencia.
En el centro de la localidad se encuentra la Clínica Laser Barrachina, miembro de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), que cuenta con un equipo de profesionales multidisciplinarios que participa activamente en la búsqueda de soluciones de sus pacientes.
Innovadores en la implementación de la tecnología laser, son expertos en problemas estéticos, médicos y dermatológicos. Incorporan además a su equipo psicólogos que participan de los diagnósticos y terapias necesarias.
Todos los profesionales más experimentados coinciden entonces en aquellas cirugías más demandadas en su amplia mayoría por mujeres son las nombradas, pero son conscientes también que hay casos en los que un verdadero profesional debe decir que no y hacer entender al paciente ansioso que su salud puede estar en riesgo.