El centro gestionado por L’Horta Teatre en la pedanía Castellar-Oliveral recupera en octubre la programación especial del 25 aniversario de la sala (El Mètode Grönholm, Mulïer y Vida).
Arranca también la programación regular infantil, con un espectáculo para bebés (Cucú Haiku) y otro para toda la familia (La Maria no té por).
La Sala L’Horta, centro cultural gestionado por L’Horta Teatre, alzará de nuevo el telón el primer fin de semana de octubre tras seis meses de cierre temporal debido a la crisis sanitaria de la Covid-19. Este ilusionante reencuentro con las artes escénicas -que viene acompañado de un meticuloso protocolo de seguridad e higiene– arrancará el sábado 3 de octubre con la comedia para adultos El Mètode Grönholm, incluida dentro de la programación especial del 25 aniversario de la Sala L’Horta. Al día siguiente, el domingo 4 de octubre, el espacio de la pedanía valenciana Castellar-Oliveral celebrará su tradicional fiesta de inicio de temporada con el estreno del espectáculo de teatro y música Desfem, del dolçainer y cantautor valenciano Dani Miquel. Un montaje divertido y didáctico que trata de concienciar a mayores y pequeños sobre la necesidad de cuidar del medio ambiente con gestos sencillos y cotidianos.
A lo largo del mes de octubre, la Sala L’Horta recuperará la programación especial del 25 aniversario que tuvo que cancelarse el pasado mes de abril. Consta de tres montajes: El Mètode Grönholm (Premio Max 2005), divertida sátira sobre el mundo laboral protagonizada por Rebeca Valls, Jordi Ballester, Ferran Gadea y Diego Braguinsky; Mulïer, danza a cargo de la compañía valenciana Maduixa Teatre, reconocido con dos premios Max y como Mejor Espectáculo de Calle de las Artes Escénicas Valencianas en 2018, y por último Vida, espectáculo de títeres para todos los públicos creado por Javier Aranda y laureado con el Premio al Mejor espectáculo Fira de Titelles de Lleida (2018) y al Mejor espectáculo de pequeño formato FETEN (2018).
La única sala con programación especializada para bebés
La programación regular de teatro infantil inicia la temporada 2020-2021 con dos montajes. El primero de ellos es Cucú Haiku, de la compañía Escena Miriñaque. Un espectáculo de teatro visual dirigido a la primera infancia (de 1 a 5 años) que se llevará a escena el 18 de octubre en función matinal y vespertina. Se trata de una delicada obra poética y llena de colores que adentra a los más pequeños en la comprensión de los ciclos de vida de la naturaleza. La Sala L’Horta es la única sala privada valenciana que ofrece una programación estable dirigida a bebés. Son piezas con características muy específicas: además de tener un aforo más limitado y una duración más corta, su contenido suele centrarse en la estimulación sensorial y los padres suelen ocupar el escenario con sus hijos para facilitar su experiencia.
La segunda cita de octubre dentro de la programación regular infantil será el domingo 25 de octubre con la compañía Disparatario, que ofrecerá dos funciones de La Maria no té por, una pieza teatral de aventuras y fantasía que al mismo tiempo trata de mantener vivo el bestiario popular valenciano, con personajes como El Butoni o la Quarantamula. Este espectáculo está incluido dentro del Plan Reactivem, impulsado por el Institut Valencià de Cultura.
Una sala segura y completamente remodelada
El público encontrará la Sala L’Horta completamente remodelada, después de la intervención integral que se ha llevado a cabo durante el verano para mejorar la comodidad de los espectadores. “Para que la visibilidad sea óptima, hemos bajado la altura del escenario y hemos construido una rampa para las butacas, además de otras mejoras no visibles, que harán de esta sala un espacio cálido ideal para el hecho escénico”, apunta Alfred Picó, director de Sala L’Horta. “Iniciamos una temporada diferente a las demás, pero con ilusión y con ganas de aportar normalidad a nuestras vidas”.
PROGRAMACIÓN ESPECIAL XXV ANIVERSARIO SALA L’HORTA
EL MÈTODE GRÖNHOLM – Teatro para adultos en valenciano
Reparto: Rebeca Valls, Jordi Ballester, Ferran Gadea y Diego Braguinsky.
Produce: Olympia Metropolitana y El Punt de la i
Función: 3 de octubre, 20 h Precio: 12 euros (o abono de 3 espectáculos por 30 euros)
Premio Max al Mejor Texto Teatral (2005)
Sinopsis: Una sátira sobre el mundo de los procesos de selección de personal. Cuatro aspirantes a un cargo de alto nivel en una de las más prestigiosas empresas multinacionales, se presentan para la prueba definitiva. Esta sigue un procedimiento nada convencional: el Método Grönholm. Los aspirantes se enfrentarán conjuntamente a una serie de «juegos» crueles, basados en técnicas reales de selección de personal. Las absurdas pruebas propuestas por los psicólogos de la empresa se convierten en un combate donde la fiereza y la falta de escrúpulos parecen no tener límites. La obra ilumina, con crudo humor, una época en la cual el paro y la precariedad laboral son una auténtica maldición. ¿Hasta dónde estarán a llegar para obtener el puesto de trabajo que siempre habían soñado?

©-Juan-Gabriel-Sanz
MULÏER – Danza
Maduixa Teatre
Función: 16 de octubre, 20 h Precio: 12 euros (o abono de 3 espectáculos por 30 euros)
Premio al Mejor Espectáculo de Calle de las Artes Escénicas Valencianas (2018)
Premio Max a la Mejor Composición Musical (2017)
Premio Max al Mejor Espectáculo de Calle (2017)
Sinopsis: Cinco bailarinas sobre zancos investigan los límites físicos entre la danza y el equilibrio, la poesía, el movimiento, la fuerza y las emociones. MULÏER surge de la necesidad de explorar la identidad femenina a través del juego corporal, haciendo énfasis en la imagen, la poética visual y la narración para sacudir las emociones del espectador. Toda mujer alberga en su interior un ser salvaje y libre, una naturaleza instintiva que las diferentes civilizaciones se han esforzado a domesticar a lo largo de la historia. Sus ciclos naturales se han visto obligados a adaptarse a unos ritmos artificiales para complacer los otros, apagándose así sus dones innatos creativos, instintivos y visionarios.
Este espectáculo es un homenaje a todas las mujeres que durante siglos y siglos de opresión han luchado y siguen luchando para mantener vive su yo salvaje, y que reclaman su derecho de bailar y correr libremente por nuestra sociedad.
VIDA – Espectáculo de títeres
Dirección: Javier Aranda
Función: 31 de octubre, 20 h Precio: 12 euros (o abono de 3 espectáculos por 30 euros)
Premio al Mejor espectáculo Fira de Titelles de Lleida (2018)
Premio al Mejor espectáculo de pequeño formato FETEN (2018)
Sinopsis: Dos manos y el universo de una canasta de costura… Las cosas hechas a mano tienen su propio carácter, las manos como parte de un ser, como protagonistas, como seres especiales que crean movimiento, emoción y vida. Una canasta a la deriva, un viaje… de cualquier rincón, de cualquier canasta emergen brotes de vida; vidas valiosas, particulares y únicas.
ESPECTÁCULOS PARA PÚBLICO FAMILIAR Y PRIMERA INFANCIA
FIESTA INICIO DE TEMPORADA – Domingo, 4 de octubre
DANI MIQUEL presenta “DESFEM” – Espectáculo de teatro y títeres en valenciano (ESTRENO)
Función: 4 de octubre, 18 h Precio: 7 euros
Sinopsis: Proyecto teatral y musical de Dani Miquel que quiere concienciar a mayores y pequeños sobre la necesidad de amar y cuidar el medio ambiente. La solución está en los pequeños gestos y acciones que todos podemos hacer a diario en nuestras casas o en la escuela. A través de las canciones del espectáculo, de la mano de Dani Miquel y MA·ME·MI·MO·MÚSICS, conoceremos al monstruo Crivet y aprenderemos qué es la economia circular, la necesidad de recilar y a qué contenidor debemos lanzar cada residuo. Lo más importante, aprenderemos que el mundo es nuestra casa, y que mantenerlo depende de todos y todas.
CUCÚ HAIKU – Espectáculo de teatro visual
Compañía Escena Miriñaque
Público: Primera Infancia (de 1 a 5 años)
Proximidad: El público se ubicará sobre el escenario.
Funciones: Domingo 18 de octubre. 12 y 18 h
Precio: 8 euros (es necesario pagar entrada para los bebés también)
Sinopsis: “Cucú Haiku” es una delicada forma visual y poética para los más pequeños. En un jardín zen, siete mariposas nos prestan sus colores para pintar el mundo. Otoño, invierno, primavera y verano con los escenarios de las cosas sencillas y los grandes cambios. Porque todos crecemos y nos transformamos, Cucú se convertirá en una bella mariposa cuando llegue la primavera. Una leyenda, sutiles coreografías y una proyección son los recursos que facilitan la lectura global de los ciclos de la vida a los jóvenes espectadores. Un viaje por el arco de San Martín con los siete amigos del viento.
LA MARIA NO TÉ POR Espectáculo de teatro musical en valenciano
Compañía Disparatario
Público: Familiar.
Funciones: Domingo 25 de octubre. 12 y 18 h Precio: 7 euros
Espectáculo incluido en el Plan Reactivem IVC
Sinopsis: Todo comienza cuando María se va a pasar unos días con su abuela. En una habitación muy oscura encontrará el libro de las “Espantacriaturas”, los monstruos que dan miedo a los niños y las niñas que se portan mal. A medianoche, María recibe la visita de Butoni, un monstruo bueno que necesita su ayuda para salvar el mundo fantástico donde vive. Un viaje divertido y lleno de aventuras que al mismo tiempo mantiene vivo el bestiario popular valenciano. El Butoni, el hombre del saco y la Quarantamula, entre otros personajes, nos transportarán al mundo mágico de las Espantacriaturas.
Venta de entradas en www.lhortateatre.com y en la taquilla de Sala L’Horta 1 hora antes de cada función.