Passivhaus, un nuevo concepto de casas saludables y con el mayor ahorro energético

Passivhaus, un nuevo concepto de casas saludables y con el mayor ahorro energético valencia

 

El concepto Passivhaus está cobrando protagonismo en los últimos tiempos. Sin embargo, su origen se remonta muchos años atrás. No en vano, fue en 1988 cuando los profesores Bo Adamson y Wolfgang Feist comenzaron a dar forma a esta idea, acuñándola con el término alemán Passivaus, que en castellano puede traducirse como casas pasivas. Con el tiempo, ese concepto se transformó en sistema de estandarización, bajo el amparo del Passivhaus Institut, en Alemania.

¿Y qué es una casa pasiva? ¿Por qué se las denomina así? Pues porque, al contrario que otras edificaciones, estas utilizan fuentes de energía de forma pasiva, sin procesos artificiales para transformarla, algo que sí ocurre también en las casas con paneles solares. Aquí, nada se enciende o se apaga, las instalaciones actúan en función de las necesidades, simplemente por el hecho de estar integradas en la vivienda.

Las ventajas de una casa pasiva

Una casa creada para que, en su interior, se den las condiciones atmosféricas ideales, mediante sistemas que no perjudican la salud de las personas. Por ejemplo, la ventilación mecánica con recuperación de calor. No solamente son casas más saludables para las personas, sino para el medio ambiente. Materiales naturales, menos contaminantes y que ayudan a paliar o prevenir ciertas enfermedades e infecciones.

Pero es que, además, permiten el máximo ahorro energético: un ahorro de entre el 75% y el 90%. ¿Cómo lo consiguen? Pues gracias al mejor aislamiento térmico y rotura de los puentes térmicos, evitando pérdidas de calor. Un concepto que se puede aplicar en todo tipo de edificaciones, no solamente en viviendas. Además, la inversión inicial, que es ligeramente mayor, se compensa rápidamente gracias a ese increíble ahorro que tenemos en las facturas cada mes.

JO Arquitectura, una referencia en Passivhaus

Una de las referencias en España que alzan la bandera del concepto Passivhaus, es JO Arquitectura, un despacho de arquitectos que dirige Jasmin Otto, arquitecta de origen alemán y licenciada por la Universidad Politécnica de Valencia. Han diseñado un gran número de proyectos de casas pasivas, ofreciendo un completo estudio para analizar el lugar, la orientación del sol, las alteraciones naturales, radiaciones y radiactividad, así como el cálculo y diseño para que las casas sean totalmente eficientes a nivel energético.

Una auténtica referencia en Valencia para quienes se animen a apostar por esta filosofía que tanta tendencia está marcando… y que seguirá in crescendo. No solamente por las enormes ventajas económicas, para la salud de las personas o para el medio ambiente, sino también por la propia normativa y los objetivos que ha marcado la agenda europea respecto de las emisiones tóxicas. Puedes ver todo lo que ofrecen en la web de Jo Arquitectura Pasiva.