El Teatro Círculo ha preparado una programación especial para las fiestas navideñas, aprovechando que los niños no tienen cole y pueden disfrutar de actividades tan interesantes como el teatro.
EL GRAN CIRCO TOTAL DE LOS HERMANOS FABULOSSI
21 y 22 de diciembre a las 18:30 horas.
Teatro Familiar
CÍA: Tramant Teatre
Los Hermanos Fabulossi han limpiado y arreglado el Circo a la espera de que llegue el resto de elenco pero un desafortunado equívoco hará que sean ellos los únicos artistas que tengamos en esta función.
Los Espectáculos de Los Hermanos Gabineto parten de la tradición de los antiguos payasos: locura, frescura e imaginación y con sus canciones, trucos, juegos y bailes consiguen que los niños se diviertan y conozcan el apasionante mundo del Circo.
FICHA ARTÍSTICA.
Actores: Pol Paúl y Puri Fariza. .
Técnico de sonido y luz:: Moises Lopez.
Texto y dirección: Francisco Alcantará.
Diseño y realización de Escenografía: Puri Fariza.
Diseño y realización de vestuario: Puri Fariza.
Música y canciones: Clásicos.
Diseño cartelería y programas:Fent Impressiò.
-Fotografías: Alfredo Company
CABARET DE CIRC
23 de diciembre a las 18:30 horas.
Teatro Familiar
Cabaret de Circo realizado por artistas de la Associación Valenciana de Circo.
HÉROES DEL SIGLO XXI
27 y 28 de diciembre a las 18:30 horas.
Teatro familiar
CÍA: VICENTE MARCO Y JOSÉ MUÑOZ
Dos hermanos procedentes del siglo XXVII, el siglo de las artes y las ciencias, viajan en el tiempo en busca de su padre, un inventor que sueña con plumas de ganso recargables y que ha desaparecido.
Su aventura los lleva al siglo XXI y a un lugar muy extraño para ellos, una tienda de electrodomésticos en la que existen lavadoras, neveras, ordenadores y cadenas de música con las que interactúan pensando que no han viajado en el tiempo sino…en el espacio.
Texto y dirección: Vicente Marco
Actores: José Muñoz y Vicente Marco
Diseño gráfico y escenografía: Raúl Colomer- Maribel Romón
Vestuario: Gema Viana, Isabel Estellés y Lúa Media
Diseño luces: Juan Carlos Albiach y Softonic
Música: Daniel Higiénico y Vicente Marco
Video: Damián Taberner
Cuñas de sonido: Mario García y Lidia Tos
Actriz niña video: Berta Marco
Fotografía: Paco
EL PAJARITO FREDDY CÍA: El Teatro del Finikito

Cuento musical para niños y niñas
El Pajarito Freddy es la escenificación de un cuento musical. Contamos la historia de Freddy a través de distintos episodios que ilustramos sonoramente con números musicales: “Salida del Huevo”, “El Primer Vuelo”, “¡Cuidado con el ratonero!”, “El «blues» del pájaro”…
Sobre una alfombra y con la ayuda de marionetas, objetos y diapositivas unas veces una situación explicada por el narrador nos evocará una música, otras veces será la música lo que motivará al narrador.
Cada personaje está representado por un instrumento perteneciente a la familia de las flautas, dulces al estilo de Pedro y el lobo de Prokofiev. desde un piccolo (el pajarito Freddy) hasta un gran bajo (el árbol viejo),el papá pájaro por la tenor y muchas más… Acompañados por una base de piano grabada y muchas percusiones en vivo(kalimbas, palos de lluvia, castañuelas, cascabeles, xilófono, etc.).
El Pajarito Freddy fue compuesto con el fin de presentar las sonoras peculiaridades de los instrumentos de la familia de la flauta dulce.
A través de un texto plástico y la musicalidad de la pieza, «El Pajarito Freddy», se convierte en una unidad llena de fantasía.
EL COMPOSITOR:
Hans-Eberhard Meyer
Nació en 1940 en Werningerade Harz. Estudió en los conservatorios de Berlín y Leipzig. Ha sido músico en orquestas de teatro y en radio. Director de conservatorio desde 1980, se especializa en conciertos para niños, cuentos musicales para narradores y pequelas orquestas como “Un paseo por el zoo”, “La vida de un payaso” o “El pajarito Freddy”.
INTÉRPRETES:
Eva del Campo · Narrador y manipulador de marionetas y objetos
David Sanz · Flautas de pico, y percusión
Marco Mantovani · Piano grabado
Iluminación · Krish Otero
Adaptación y dramaturgia · E. Del Campo y D. Sanz
sobre la obra de Hans-Eberhard Meyer
Música · Hans-Eberhard Meyer
DIRECCIÓN · David Sanz
www.elteatrodelfinikito.com
NORMA MÉTRICA

Demetrio os cuenta:
Un cuento; dos herman@s, Angel y Crepe.
Angel es un chico atento, puntual, ordenado, obediente y muy buen estudiante. En clase, Saca las mejores notas, también es un gran aficionado al Atletismo… En sus vitrinas tiene un montón de trofeos. Cuando Llega a casa deja su mochila en su sitio, se lava las manos, se prepara una merienda saludable, y se pone a hacer los deberes. Con el tiempo que le sobra lo dedica a subirles la compra a las personas mayores del edificio.
Angel es el chico perfecto para su papa, su mama. Para sus abuelos, para sus abuelas, para sus tíos, para sus tías… Es tan perfecto, que llegaba a preocupar.
Ángel tiene una Hermana… Crepe.
Su hermana Crepe nunca hace caso. Es una niña impuntual, desordenada y en ocasiones puede parecer Mal educada.
En su cabeza parece que solo hay sitio para el juego, la imaginación y la creatividad… En su mente los números bailan y las letras Vuelan.
Cuando Crepe llega a casa, lo primero que hace es mirar si ha olvidado la mochila. No es la primera vez que ha llegado a casa sin acordarse de donde ha dejado la mochila, la sudadera, el almuerzo, la cantimplora… la gorra…
Sin lavarse las manos coge las galletas, las mermeladas de diferentes sabores y se pone a pintar caras en las galletas.
Angel y Crepe son dos herman@s que a pesar de sus diferencias se querían como herman@s y se ayudaban como buen@s amig@s.
Nuestros protagonistas vivirán una aventura, donde aprenderán que hay ciertas normas necesarias para la armonía y la convivencia, pero hay otras que sin embargo no son tan ciertas. Con la ayuda de l@s niñ@s, Angel y Crepe aprenderán la importancia del valor de la amistad, la constancia y la convivencia.
EL VIAJE DE ESTEL
4 de enero a las 18:30 horas
Teatro Familiar
CÍA: Poika Teatral
Si de repente tu curiosidad se hace tan grande como todo tu cuerpo, si en tu camino aparece el misterio, la magia, la diversión o las ganas de disfrutar… entonces descubrirás la emoción de haber encontrado un TESORO!!!
»EL VIAJE DE ESTEL«
Un cuento para ver, oír y tocar.
Un espectáculo dedicado a los más pequeños, que invita a los mayores y gira entorno a un Tesoro: ESTEL,una Estrella de Mar. Un cuento donde el público se integra en la história, despertando asì la imaginaión, la sensorialidad, las ganas de compartir y disfrutar. DADÁ, buscadora de tesoros, nos invita a compartir desde su relato, vivencias y un viaje fascinante que transcurre desde el Reino del Mar hasta la superficie y más allá.
POIKA TEATRAL somos un grupo de artistas de diferentes disciplinas, que nos
unimos con el ánimo de fusionar distintas artes, para expresar, comunicar y compartir nuestras inquietudes.
Ficha artística
GUIÓN: Poika Teatral
Dirección: Karla Estupinyà
Dirección Artistica: Luka Soriano
Dirección de movimiento: Roseta Plasencia
Actriz: Karla Estupinyà
Escenografía: Poika Teatral
Técnico de sonido e iluminación: Pablo Moreno
Ilustraciones: Pablo Moreno
Producción: Poika Teatral
UN MUNDO DE CUENTOS
5 de enero a las 12:00 horas
Teatro Familiar
CÍA: Laura Renard
Dora es una intrépida viajera que viaja por todo el mundo recopilando historias y cuentos de cada uno de los lugares que visita.
Siempre acompañada de su maleta y su globo terráqueo es capaz de llevar a los niños a conocer diferentes culturas a través de la musica , el
juego y la magia.
Dora nos propone viajar sin barreras raciales ni culturales, tratando temas tan importantes como el bullyng , la adopción, la inclusión o el
racismo con un lenguaje teatral y didáctico.
Un viaje fantástico que acerca a los niños a conocer datos geográficos, históricos e incluso culinarios de cada parte del mundo.
FICHA ARTISTICA:
Actriz: Laura Renard
Texto y dirección: Laura Renard , Diego Monzón
Diseño de vestuario y escenografía: Fridas Dormidas
Voz en off: Diego Monzón
Música y canciones : mezcla clásicos y populares.
Creación marionetas: Laura Renard.
Duración 50 min aprox.
Edad recomendada: público infantil entre 3 y 10 años, público familiar.
Todos los planes para estas fiestas en Navidad en Valencia.