Unos consejos esenciales que te ayudarán a la hora de escoger el ERP que necesitas en tu negocio.
Desde hace unos años, los ERP han ganado terreno como uno de los pilares tecnológicos de cualquier negocio moderno. Soluciones avanzadas que se encargan de la gestión de procesos de las empresas y que generan muy buenos resultados al optimizar todas y cada una de las partes de cualquier negocio.
Pero, para poder usar estas soluciones antes hay que partir de algo muy sencillo y claro: contratar un buen ERP. La oferta es inmensa, y más habiendo soluciones especializadas para diferentes sectores, cada vez más escalables y modulares.
¿Significa eso que no se puede encontrar un buen ERP? Por supuesto que no, de hecho, sabiendo bien las claves adecuadas, puedes encontrar algo idóneo para tu negocio. A eso queremos llegar, porque te vamos a traer los consejos esenciales para dar con el ERP perfecto.
Presta atención y toma mucha nota, porque esto es crucial para acertar con tu decisión y llevar a tu negocio justo al punto al que quieres.
Cómo elegir el ERP adecuado para un negocio
Para escoger un buen ERP hay que partir de una serie de pautas que se consideran esenciales para cualquier negocio. No importa la empresa que tengas ni en tamaño, ni en sector, ni en filosofía. Siempre hay que tener claro que estas soluciones informáticas deben tener la máxima calidad garantizada.
¿Y cómo asegurarse de eso? Para empezar, siguiendo los consejos que vamos a ofrecerte. Para terminar, teniendo muy claro que, por encima de todo, el ERP debe encajar con tu negocio en todos los sentidos.
Cuenta con consejo profesional
Aunque suene a obviedad, es fundamental tener claro el tipo de ERP que puedes encontrar y las cualidades que ofrecen los que hay. En base a eso, el portal web de www.todoerp.com puede ser de gran ayuda.
Páginas web como esta se encargan de ofrecer reseñas y recomendaciones comparando las propuestas de mayor valor que hay en el mercado. Todo esto es el fruto del trabajo de expertos en la materia, por lo que su criterio resulta esencial como punto de partida.
Puedes tomar páginas como la citada y tenerlas como referencia a la hora de empezar. Viendo las recomendaciones que hacen puedes tener ya la guía que necesitas. A partir de ahí, el resto ya recae sobre tus hombros.
Idiomas disponibles
¿De qué sirve tener un ERP disponible en un solo idioma en una empresa que trabaja en varios países? También de otro modo, ¿de qué sirve tener un ERP en un idioma que no es el de tu país?
Las lenguas o idiomas disponibles son importantísimas, ya que determinan la accesibilidad de cara a los trabajadores. Piensa que todo tu negocio va a tener que trabajar con esta herramienta, por lo que encontrarse con una barrera idiomática es lo último que necesita.
Asegúrate de que ofrezca el castellano como lengua y, además, alguna otra como el inglés o el francés por si fuera necesario a la hora de trabajar en otros países.
¿Es escalable?
Si hay algo que separa a los buenos ERP del resto es su escalabilidad. ¿Por qué es importante este factor? Pues solo hay que pensar en los objetivos que puedes tener en tu empresa. Todo negocio mira al éxito, y para alcanzarlo hay que crecer obligatoriamente.
Un ERP que no es escalable, en lugar de ayudar, limita las posibilidades de la empresa que lo utiliza. Le resta potencial y se acaba convirtiendo en un lastre. Por eso, siempre hay que ir en busca de algo que garantice la escalabilidad y que asegure que esta sea incluso natural.
Además, la escalabilidad de un ERP suele venir de la mano de su modularidad, y esta también es crucial. Con ella, el negocio puede ir sumando o restando funciones fácilmente en base a las necesidades que vayan surgiendo.
Adaptación a la nube
En los tiempos que corren, la tecnología en la nube se ha convertido en uno de los grandes caballos de batalla de la tecnología. A nivel profesional, no solo acelera procesos, también permite que la organización y la coordinación sea mayor, y más ahora que el teletrabajo está asentándose tantísimo.
Los ERP realmente actualizados ya trabajan también con la nube. Esto, para un negocio, supone un gran ahorro en infraestructuras, al igual que una mayor seguridad y también flexibilidad máxima.
Cualquier persona que trabaje en la empresa podrá conectarse desde donde quiera, no habrá que invertir en equipos dedicados en exclusiva al ERP tampoco. Son todo ventajas, y más si tenemos en cuenta que este tipo de tecnología es lo que está dictando el futuro.
Infórmate sobre su soporte técnico
Piensa que el ERP se va a convertir en una pieza central del funcionamiento interno de tu empresa y, si este falla, debe solventarse cuanto antes para que el impacto en tu empresa sea mínimo. Con esto claro, es más que lógico tener claro también que el soporte técnico ha de ser impecable.
Personal totalmente profesional y siempre disponible, porque estas soluciones pueden fallar a cualquier hora del día y durante cualquier tipo de jornada. Necesitas contar con un servicio de atención que no falle ni en disponibilidad ni en eficacia.
Las soluciones hacen falta a cualquier hora y con la mayor celeridad posible. Por eso, evita ERP que tengan detrás equipos de soporte de dudosa calidad. Es lo último que necesitas.
No debes escatimar en gastos y tampoco debes tener prisa. Piensa que estas herramientas requieren una adaptación importante para todo el negocio. Todo el personal debe acostumbrarse a trabajar con ellas, y eso requiere tiempo.
De hecho, es habitual que durante los primeros meses haya un importante gasto tanto económico como de personal. Hace falta adaptación, preparación y asumir una nueva metodología de trabajo. Pero es solo un trámite para llegar a una empresa con un mayor rendimiento. Para conseguir un negocio que realmente pueda superar todas sus metas.