La Lonja de la Seda o Lonja de Mercaderes
La Lonja de la Seda o Lonja de Mercaderes, situada en la Plaza del Mercado, y en la cual se han realizado trabajos de restauración, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Valencia.
Es una obra de la arquitectura gótica civil. Su construcción empezó en 1482 con el proyecto de Pere Compte, y fue totalmente finalizada en 1548.
El monumento es un conjunto compuesto por tres cuerpos; La Casa de las Contrataciones, donde esta el salón principal y lugar donde se realizaban las transacciones comerciales, compra y ventas de sedas; el Torreón, donde se situaba la capilla y la cárcel, para quienes incumplían los pagos; y el Consulado del Mar, institución de derecho marítimo, donde se resolvían los litigios con los mercaderes.
Además encontramos una zona de conexión abierta, el hermoso Patio de los Naranjos.
La Lonja fue un importante punto de actividad comercial para la ciudad, que fue, con un gran crecimiento económico, demográfico, artístico y cultural una de las más importantes ciudades mediterráneas de los siglos XV y XVI.
Fue declarada, en 1931, Monumento Histórico Artístico Nacional, y en 1996 Patrimonio de la Humanidad.
Se puede visitar en su interior.