Del Casino Monte Picayo al Casino Cirsa Valencia, esta es la historia de un lugar mítico en Valencia.
España se encuentra inmersa en un profundo proceso de desarrollo del sector del juego, tanto presencial como online. Una industria que ha movido, en términos de cantidades jugadas, un total de 4.251,03 millones de euros durante el tercer trimestre del año 2018, según el último informe elaborado por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ). La consolidación actual contrasta con el periodo de crisis económica que atravesó el país entre 2007 y 2014, que estuvo a punto de acabar con el sector tras una caída del 41% con una facturación negativa de 2.834 millones. Una recuperación que ha encontrado en las nuevas tecnologías su principal aliado, ya que ha permitido democratizar el exclusivo mundo de los juegos de azar.
La expansión del sector del juego por todo el territorio español se ve reflejada en Valencia. La ciudad cuenta con una larga tradición de salones de juego, lugares que antiguamente estaban reservados para un público exclusivo perteneciente a la Nobleza valenciana. Unos casinos culturales que no eran más que edificios emblemáticos, como el Casino de la Agricultura, repartidos por toda la comunidad autónoma, donde los valencianos realizaban gran parte de la actividad social y cultural de la época. Unos salones que dieron paso a los tradicionales casinos que conocemos en la actualidad, con el Casino Monte Picayo de la localidad de Puzol como emblema del esplendor del juego en Valencia.
El Casino Monte Picayo se inauguró el 4 de febrero de 1979 y fue uno de los nueve que se abrieron en el territorio español tras la aprobación de la ley de Real Decreto 16/1977, que despenalizaba la práctica de los juegos de azar. Durante más de tres décadas se convirtió en el centro neurálgico de la sociedad valenciana, con la presencia en las mesas de juego de ilustres visitantes. Sin embargo, la crisis económica de 1992 y 1993 provocó su reconversión en un complejo integral de ocio, con actuaciones en directo, exposiciones y gastronomía. En esa época, el máximo accionista, Jesús Gómez Escardó, vendió el casino a la empresa española Cirsa, uno de los líderes mundiales en el sector del juego.
Del Casino Monte Picayo al Casino Cirsa Valencia
Con el paso de los años, la ubicación del Casino Monte Picayo en la localidad valenciana de Puzol se convirtió en un obstáculo para atraer a la máxima cantidad de público posible. Por este motivo, el Grupo Cirsa decidió trasladarlo hasta Valencia, concretamente a la avenida de las Cortes Valencianas, frente al Palacio de Congresos. El edificio diseñado por el arquitecto valenciano José M.ª Lozano, que contó con una inversión de 15 millones de euros, es un hito arquitectónico de la ciudad y el tercer casino más grande de España. Unas instalaciones que cuentan con una superficie de 4.000 metros cuadrados, distribuidos en tres plantas con mesas de juego con una aforo total de 1.500 personas, así como dos plantas con 200 plazas de aparcamiento.
Fuente: https://www.casinocirsavalencia.com/
El Casino Cirsa Valencia abrió sus puertas el 17 de agosto de 2010. Un momento significativo para Valencia, ya que, por primera vez en su historia, la urbe disponía de un casino propio. Las instalaciones nuevas se destinaron, principalmente, a juegos relevantes en el sector en los últimos tiempos, como es el caso del póker. De hecho, el edificio cuenta con un espacio, conocido como ‘Poker House’, destinado exclusivamente a acoger torneos con 200 jugadores diarios del juego de cartas más popular del mundo, además de albergar jornadas de otras empresas vinculadas a los naipes. A pesar de ello, el casino también cuenta con 130 máquinas tragaperras con la última tecnología y mesas de juego tradicionales: ruleta (americana y europea), baccarat o blackjack.
El Casino Monte Picayo se convirtió en una sala anexa al Casino Cirsa Valencia tras la apertura de este último en la ciudad en el año 2010. A pesar de ello, el establecimiento mantuvo una constante disminución del número de visitantes en los siguientes años que condujeron a considerables pérdidas económicas para el Grupo Cirsa. Una situación insostenible que desembocó en el cese de la actividad en octubre de 2014, trasladando a toda la plantilla, unos cuarenta trabajadores, al edificio de la capital valenciana. Un año más tarde, se convirtió en el primer casino de España en abrir y operar 24 horas diarias, gracias a la entrada en vigor del nuevo reglamento autonómico que regula los establecimientos dedicados al juego en la Comunidad Valenciana.
El Póker es el gran protagonista del Casino Cirsa Valencia
El Póker es uno de los grandes alicientes del Casino Cirsa Valencia, debido a que cuenta con una amplia oferta en todas las variantes con las que cuenta. Un espacio que acoge cada año la etapa inicial, que tiene lugar en el mes de febrero, del Circuito Nacional de Poker (CNP888), uno de los torneos más destacados de España que recorre diferentes comunidades autónomas del país. Los jugadores se clasifican desde los diferentes torneos online, que tienen lugar en 888 poker online, y los mejores acaban compitiendo en las mesas del casino de forma presencial. Un escenario único repleto de modernidad que en menos de un mes abrirá la octava temporada de un campeonato que pretende batir todos los récords de participación en esta nueva edición.
Fuente: https://www.casinocirsavalencia.com/
Más allá de los torneos que se realizan en estas instalaciones, el Casino Cirsa Valencia siempre ha apostado, desde su inauguración en 2010, por el uso del póker como herramienta para desarrollar habilidades aplicables en diferentes sectores profesionales y particulares. Conocida como Póker Experience, se trata de una actividad lúdica que utiliza el Poker Texas Hold’em como vehículo para relacionarse, aprender y divertirse. A través de esta acción, cualquier persona o empresa puede tener un primer contacto con uno de los juegos más importantes a nivel mundial. Si bien es cierto que está diseñada para personas que quieren iniciarse en este apasionante mundo de las cartas, también encaja con cualquier nivel del jugador. Una auténtica innovación en el ámbito formativo que muestra la personalidad de una empresa líder en el sector del juego.