La energía oleohidráulica es una derivada de la hidráulica, siendo ambas ramas de la física que se encargan del estudio de las propiedades mecánicas de los fluidos. Debido a la técnica hidráulica, hoy en día es posible realizar fuerzas que en otros tiempos eran inconcebibles, pudiendo efectuarse desarrollos tecnológicos de gran envergadura. Este tipo de energía es de gran utilidad en muchos casos, pero a veces es mejor utilizar otros sistemas complementarios, como el oleohidráulico.
Al sistema oleohidráulico se le puede definir como el que es capaz de realizar la transmisión y control de fuerzas y movimientos a través del medio líquido. Hay que tener en cuenta que este tipo de energía tiene una relación muy estrecha con los sistemas neumáticos, de forma que muchos proyectos trabajan con ambos sistemas para conseguir sus objetivos. Sus campos de aplicación se extienden a un gran número de industrias, tales como la industria mecánica, la siderúrgica, la química, la textil…, siendo fundamental para poner en acción maquinaria o mecanismos de gran complejidad.
En este artículo, puedes descubrir algunas ventajas que supone la utilización de esta técnica.
¿Qué ventajas tienen los sistemas oleohidráulicos?
Hoy en día, no hay demasiadas empresas en nuestro país que ofrezcan garantías de ingeniería oleohidráulica, aunque cada vez los expertos confían más en este tipo de energía. Sin embargo, algunas empresas de vanguardia, como Tecnocasa Hidráulica, ofrecen todo tipo de productos de calidad relacionados con este mundo, que garantizan una serie de beneficios para el funcionamiento de los negocios.
A continuación, dejamos algunas ventajas de la utilización de los sistemas oleohidráulicos:
- Es un sistema que permite alcanzar altos niveles de fuerza cuando se está trabajando con él.
- El aceite que se utiliza en los procesos es fácil de recuperar.
- Los componentes que se utilizan tienen dimensiones reducidas.
- La velocidad es fácil de regular, pudiendo ser variable gracias a la regulación del aceite y el agua.
- Protección eficiente ante la posibilidad de sobrecargas.
- Circulación de los líquidos en ambos sentidos, de forma reversible.
Lógicamente, para el mantenimiento de este tipo de sistemas se necesita un personal especializado que sepa cómo se debe proceder en la instalación y revisiones, por lo que no es recomendable que cualquier empleado se encargue de ello.