Heredar una vivienda en usufructo: ventajas y obligaciones

Heredar una vivienda en usufructo: ventajas y obligaciones valencia

Es posible heredar una vivienda en usufructo, lo que permite utilizar y disfrutar un bien, aunque oficialmente no sea el propietario. En estos casos, es el nudo propietario quien tiene la propiedad y el usufructuario quien la disfruta. El tiempo de duración del usufructo puede ser temporal o vitalicio, es decir, con un tiempo determinado prestablecido o sin límites, cuyo fin del usufructo depende del fallecimiento del usufructuario. ¿Cómo heredar una vivienda en usufructo y que ventajas tiene? ¿Y que obligaciones conlleva?

¿Cuáles son las ventajas de heredar una vivienda en usufructo?

Cuando se hereda una vivienda en usufructo se adquieren derechos y obligaciones. Es decir, tenemos ciertas ventajas, pero también hay que tener en cuentas las limitaciones y las responsabilidades que tenemos.

Ser usufructuario de una vivienda nos abre un gran abanico de posibilidades. Si además está perfectamente amueblado y equipado, tendrá un gran valor como activo inmobiliario. Aquí puede interesar disfrutar la vivienda en primera persona, ya sea como primer hogar o como secundario, o apostar por alquilar el inmueble para obtener un rédito económico.

Es decir, el usufructuario puede alquilar la vivienda y ganar un dinero por esta labor, salvo que exista un pre acuerdo entre el nudo propietario y el usufructuario que imposibilite el alquiler a terceras personas. Si no existe tal limitación, sí es legal hacerlo. Pero los derechos suelen venir de la mano de ciertas obligaciones, y este caso no es una excepción.

¿Cuáles son las obligaciones del usufructuario?

En primer término, es preciso señalar que, a pesar de que se puede vivir en la propiedad o arrendarla, no se podrá vender. Como consecuencia, esa es la primera de las obligaciones: conservarla, y hacerlo en los mejores términos, atendiendo a las buenas condiciones de conservación. Debe devolverlo tal y como lo recibió, sin daños ni desperfectos.

También debes saber que tiene la obligación de cuidar cada uno de los bienes sin que se deterioren, así como asumir gastos de mantenimiento. En el caso de que se decida alquilar el inmueble, se deberán asumir los costes regulares de luz, limpieza y otros. Solamente lo que esté considerado como reforma será obligación del nudo propietario. Esto puede ser desde la reparación de una fachada hasta la sustitución de un ascensor. Reformas necesarias y obligatorias para la usabilidad del inmueble. La ley establece este reparto de gastos entre ambos, entendiendo que el nudo propietario también se beneficia de esa actualización que proporciona una reforma y que incrementa el valor del inmueble.

Además, la persona que disfruta el usufructo debe hacerse responsable de la fiscalidad del inmueble, desde el impuesto de sucesiones hasta el IBI y cualquier otra obligación tributaria. Además, deberá detallar en un inventario todos los bienes y tasarlos, dejando constancia de su estado.

¿Cómo hacer un usufructo?

¿Estás pensando en realizar un testamento para dejar una vivienda en herencia con usufructo? ¿Necesitas asesorarte sobre las posibilidades o la conveniencia de heredar un inmueble en usufructo? Lo ideal para este tipo de procesos es realizarlos bajo el amparo de asesoramiento profesional especializado. Y es que este tipo de trámites puede llevar complicaciones aparejadas, incluyendo el posible conflicto entre distintos herederos. Lo mejor es dejar todo atado y evitar este tipo de situaciones que pueden tornar el hecho de aceptar una herencia en una auténtica pesadilla.

En este caso, puedes contar con un despacho de abogados especialistas en herencias, que puedan ofrecer servicios jurídicos que incluyan todo el asesoramiento y tramitación. Abogados para Herencias cuenta con todos los ingredientes necesarios. Estudiarán tu caso y te realizarán la mejor propuesta en función de tus intereses.

Temas :