Helena Goch en concierto en Valencia

Helena Goch en concierto en Valencia valencia

Bajo el título de "La rama dorada" la valenciana Helena Goch ha reunido una colección de canciones, diez en total, en las que apuesta claramente por reinventarse.

En primer lugar, la importante novedad del idioma: la artista valenciana ha prescindido del inglés de su debut ("Little Tiny Blue Men", Ernie 2015) para escribir y cantar en castellano. En segundo lugar, el sonido, un atrevido giro hacia la electrónica que dejará boquiabierto a más de uno. Con estos dos ingredientes y una buena dosis de sinceridad, Helena Goch ha aguzado vista y oído para percibir lo que la rodea y construir un disco en el que se advierte una clara intención de celebrarse, de declararse independiente y libre de corsés, para narrar con la mayor franqueza el momento vital que atraviesa.

Nuestros caminos se cruzaron hace más de una década y, en todos estos años, he sido testigo de la incansable transformación artística de Helena. Desde que la música entró en su vida tuvo claro que iba a luchar con garras para conseguir su sueño. En ese momento pasó todo. En menos de un año, aprendió a tocar y compuso su primer álbum.

Recuerdo el día que llamó a mi puerta con el maquillaje corrido, casi desgarrándole la cara. Con los ojos rojos y esa valentía inhumana que siempre tuvo me dio la noticia: “Dejo la interpretación”. Ahora la entiendo, necesitaba desahogar todo lo que lleva dentro en letras y notas.
Helena es pura sensibilidad, ya nos lo demostró en Little Tiny Blue Men (Ernie, 2014), cuando sacó al exterior la fuerza que nos había escondido durante tantos años, descubriendo una voz sensual, pero también aniñada. Letras cargadas de una melancolía inocente, aderezadas con toques de pop-folk, que nos arrancan tímidas sonrisas sin darnos cuenta.

En su debut en castellano descubrimos a una Helena madura, que se siente libre y ha encontrado esa estabilidad que venía buscando desde que puso un pie en el mundo real. En este álbum se ha encontrado consigo misma y puede presumir de haber dado con un sonido electrónico que rompe y, para más inri, en un idioma en el que antes no se había sentido cómoda. Menos mal que ella no sale corriendo cuando las cosas se ponen difíciles. Mejor enfrentarse a ellas.

Viajando por La rama dorada iremos descubriendo la increíble habilidad de Helena para dibujar paisajes: empieza como un huracán desgarrador en Todo para mí para llegar a la calma en Tanto tiempo, dando guerra en la pegadiza Dulce Juana, convirtiéndose en la estrella del escenario en Ahora tú, pasando por la mujer luchadora en Ya no voy, de la Lolita huérfana de amor en Cómo, cuándo, dónde y por qué a la soñadora provocadora en Pequeño gran tortazo.

Helena Gochesconde muchas sorpresas en este segundo álbum, una de ellas es Tengo que salvarte, a dúo con Julio de la Rosa, dos voces que se dejan seducir y seducen. Como colofón, la canción nos deleita con unas sabias palabras del gran Cortázar en las que divaga acerca de la cruda invención del ser humano y nos arrastra a la cárcel del tiempo donde hoy todavía vivimos.

Helena Goch en concierto en Valencia valencia

Siempre admiraré el afán de esta princesa del vestido roto por ser la reina del baile, su vitalidad contagiosa que regala a su fiel público en cada concierto. Helena Goch, la amante de lo prohibido, ha vuelto con más fuerza que nunca para recomponer los corazones rotos y, como no le gustan los caminos rectos, pretende aventurarse por esta carretera llena de curvas, tropezar, levantarse sin mirar atrás y, finalmente, alcanzar la meta. Eso sí, esta vez llegará sin dejar que el rímel le manche la cara.

“Eva sale del paraíso”
por Sacra Martínez Gaos.

Podremos ver en concierto a Helena Goch el sábado 25 de Marzo de 2017 a partir de las 22:30 horas en la Sala WahWah de Valencia
Precio de la entrada anticipada: 9€ + gg. / en taquilla: 11€. (Prohibida la entrada a menores de 18 años).

Subir