El Museu de Prehistòria de València presenta la nueva exposición de producción propia, Prehistoria y cómic, con más de 100 ejemplares de tebeos y cómics que abarcan desde principios del siglo XX hasta la actualidad.
La muestra, que se podrá visitar hasta el próximo mes de noviembre, ofrecerá una mirada sobre el mundo del cómic desde la propia prehistoria de la mano de los grandes iconos universales, presentes en nuestro imaginario, y que remiten directamente a los tiempos más remotos.
El recorrido comienza con una reflexión científica sobre la representación gráfica prehistórica. En un segundo ámbito se muestran los distintos personajes que aparecen en los comics, desde la visión infantil y caricaturesca hasta la más realista, pasando por los héroes selváticos y los primitivos monstruosos.
A través de ellos descubrimos un mundo fantástico poblado de protagonistas inolvidables del tebeo español, como Purk el Hombre de piedra, el Pequeño Pantera Negra, Altamiro de la cueva, Hug el troglodita que comparten escenario con iconos del cómic americano, como Alley Oop, Tor, Los Picapiedra o Turok, además de otros héroes prehistóricos del cómic francófono no menos conocidos, como Tounga, Rahan, o las nuevas heroínas Lucy o Vo’ hounâ.
El tercer ámbito se estructura en cinco bloques correspondientes a los conceptos clave que el imaginario colectivo identifica con la prehistoria: el útil, el fuego, el mundo de fieras, el arte paleolítico y el megalitismo.
Acompañan el recorrido de la exposición numerosas planchas e ilustraciones originales, cuatro entrevistas a reconocidos ilustradores españoles y franceses y dos animaciones en 3D.
La exposición finaliza con una biblioteca infantil de cómics ambientados en la prehistoria y un espacio didáctico y lúdico donde se reflexiona sobre los grandes tópicos y anacronismos de la prehistoria, con la finalidad de sumergir a los visitantes en este mundo de ficción para disfrute de grandes y pequeños.