EnOtoño 2020: El festival enogastronómico de la Comunitat Valenciana

AF ENOTONZO 2020 ACTIVIDADES OK 1

Más de 70 actividades enoturísticas para disfrutar este otoño en la Comunitat Valenciana forman parte del festival EnOtoño 2020.

Vendimia, menús maridados, enopacks, Wine Academy y un sinfín de propuestas innovadoras para acercarte este otoño a la cultura del vino.

 

La Federación de Enoturismo de la Comunidad Valenciana lanza la II edición de Enotoño, un conjunto de experienciasenoturísticas que poder disfrutar en todo el territorio de la Comunitat Valenciana. Un evento que va aumentando cada año gracias a la creatividad y el esfuerzo de las empresas asociadas a las Rutas del Vino para el fomento del enoturismo en la Comunitat Valenciana.

Con este original nombre, la Federación arranca  el II festival enogastronómico que tiene lugar desde el pasado agosto hasta el mes de diciembre de este mismo año. Para este evento, la Federación ha coordinado junto a las Rutas del Vino de Castellón, Utiel-Requena y Alicante la preparación de más de 70 actividades para disfrutar de un otoño enológico. De la mano de los socios de las diferentes rutas, los visitantes podrán encontrar actividades relacionadas con la vendimia, originales visitas a bodegas, menús maridados, actividades para familias,enopacks de viajes o la innovadora Wine Academy. Todas estas actividades se recogen en un folleto que contiene toda la información necesaria para conocer la actividad, como fecha, hora lugar, precio o forma de reserva; el cual puede descargarse en: www.enoturismocv.com.

Así, este otoño los amantes del vino podrán conocer todos los secretos de la vendimia en la Comunitat Valenciana e incluso realizar la recolección manual y pisado tradicional de la uva, y por supuesto visitar las fincas y bodegas y degustar los caldos de la zona maridados con un menú especial.

Por su parte, quienes deseen convertirse en sumilleres aficionados, podrán apuntarse a la Wine Academy en alguna de las bodegas participantes. En esta novedosa actividad, tras visitar las instalaciones y descubrir todas las fases de elaboración del vino, los participantes recibirán una breve formación de cata de la mano de un enólogo en la que catarán cuatro referencias de vino y podrán volver a casa con un diploma.

Entre los enopacks y escapadas de fin de semana, el visitante podrá elegir numerosas experiencias que incluyen visitas guiadas, alojamiento en establecimientos singulares, catas de vino y menús maridados, y que van desde los 30 a los 200 euros.

Y finalmente, además de las opciones de menú maridado, están también originales propuestas como el “ScapeRoom” en bodegas, o la visita a viñedos con una sesión de Mindfulness o meditación entre viñedos y cata consciente, maridaje de quesos y vinos, cata de mostos, yoga y maridaje ayurvédico, entre otros.

Esta iniciativa se apoya gracias al convenio que la Federación firmó con Turisme Comunitat Valenciana, entidad que está apoyando fuertemente el sector enoturístico del territorio valenciano.

Todas las propuestas podrán consultarse en la web oficial de la Federación de Enoturismo de la Comunidad Valenciana: www.enoturismocv.com.

 

Temas :