El arte urbano inunda La Marina de València

El arte urbano inunda La Marina de València valencia

Diez artistas. Diez intervenciones. Un recorrido por La Marina de València. La ruta “Art a La Marina” llena de color los muros del puerto histórico de València, con un recorrido de la mano de las intervenciones de diez artistas urbanos que durante los últimos meses han puesto su creatividad y su técnica en diferentes puntos de la dársena.

El proyecto Art a La Marina arrancó a finales de diciembre de 2020 con Martin Kazanietz a.k.a “Gordopelota”, artista argentino reconocido a nivel mundial, que firmó una obra figurativa en blanco y negro sobre uno de los muros ubicados junto al parque infantil, representando a una persona tumbada, relajada y tomando el sol, que haría referencia a La Marina como zona de disfrute y de ocio.

El arte urbano inunda La Marina de València valencia

El siguiente artista en tomar parte en este singular proyecto fue el francés 2shy, conocido por su colorista iconografía y su habilidad para crear tipografías. Afincado en València, 2shy eligió una de las paredes del parking del Veles e Vents para realizar su intervención, en la que conviven coloridos planetas y perros espaciales.

El arte urbano inunda La Marina de València valencia

El mes de febrero fue para la barcelonesa Laia, creadora autodidacta que llenó de palmeras y otros motivos coloristas la caseta ubicada junto a la pérgola modernista de La Marina de València.

El arte urbano inunda La Marina de València valencia

La cuarta intervención corrió a cargo del alicantino Rosh333, polifacético artista perteneciente al grupo de creadores urbanos que a finales de los 90 llamó la atención de la escena internacional, y que ha llenado con sus formas abstractas, enérgicas y fluidas el muro situado en la zona de Marina Norte, junto a la bocana de salida al mar.

El arte urbano inunda La Marina de València valencia

El artista vigués Nano4814, que forma parte del colectivo El Equipo Plástico y que ha expuesto en Berlín y en la Tate Modern de Londres, aplicó su icónico estilo y su particular imaginario a una de las puertas de entrada de La Base, antigua base del edificio Alinghi, cuya otra entrada luce ahora la obra de Pantone.

El arte urbano inunda La Marina de València valencia

También en el mes de marzo, el madrileño SpokBrillor, que cuenta con un amplio recorrido internacional, creó una llamativa pieza llena de color y formas vibrantes en una caseta situada en Marina Sur.

El arte urbano inunda La Marina de València valencia

La cerámica tradicional de Manises y los colores mediterráneos inspiraron la obra de Marta Lapeña, una creación de un carácter muy marcado que representa de forma hiperrealista una serie de platos y figuras de cerámica que casi pueden tocarse, en su mural ubicado en una de las entradas del parking del Veles e Vents.

El arte urbano inunda La Marina de València valencia

Las formas abstractas regresaron en la siguiente intervención, de la mano de Letsornot, con una obra de gran formato situada en una de las entradas del parking del Veles e Vents, en la que se combinan formas y trazos realizados con pincel y rodillo.

El arte urbano inunda La Marina de València valencia

También junto al Veles e Vents, Marina Marco firmó una original intervención perfectamente integrada en el entorno, y realizada en vinilo sobre estructura metálica, utilizando únicamente azul y blanco.

El arte urbano inunda La Marina de València valencia

La última de las diez piezas que componen el ciclo de Art a La Marina es la de Martí Sawe, creador barcelonés que domina por igual diferentes disciplinas que van de la pintura al videoarte, pasando por la ilustración, la escultura o las instalaciones. Su obra, situada en la zona de Marina Sur, tiene carácter abstracto con tintes ilustrativos y de graffiti.

El arte urbano inunda La Marina de València valencia

Art a La Marina está comisariada por el colectivo Parets, formado por el director creativo Andrés Sbrancia, el productor artístico y fotógrafo Omar Quiñones y el también fotógrafo Francho Lázaro, y cuenta con la colaboración de Pinturas Blatem y Montana Cans.

#LaMarinadeValència, un espacio público abierto a la innovación, la náutica y la gastronomía.