Día Internacional de los Museos en Valencia

Día Internacional de los Museos en Valencia valencia

Cada año desde 1977, se celebra el 18 de mayo en todo el mundo el Día Internacional de los Museos. La comunidad museística mundial aprovecha este día para concienciar al público en general sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad.

En la Comunidad Valenciana, las instituciones museísticas desde la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, han participado siempre, haciendo un gran esfuerzo por mejorar y ampliar cada año el programa de actividades.
Con motivo del DIM, gran parte de los museos valencianos organizan actividades que tienen lugar el mismo 18 de mayo y en días anteriores y posteriores a esta fecha.

Los actos más populares del DIM son las jornadas de puertas abiertas que los museos ofrecen de forma gratuita a sus visitantes; también se organizan coloquios, conferencias, visitas guiadas, conciertos, así como la celebración de la Noche de los Museos.

Programación DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS 2022

Centre de Carme Cultura Contemporánea (CCCC)

Día Internacional de los Museos en Valencia valencia

El Centre de Carme Cultura Contemporánea (CCCC) celebra el próximo 18 de mayo, el Día Internacional de los Museos y el sábado 22, la Noche Europea de los Museos bajo el lema ‘El poder dels Museus’. Así, del 16 al 22 de mayo, se ofrecerán más varias propuestas entre programas de radio, podcast, conciertos, danza, performance, masterclass y proyecciones. Además de las exposiciones que ya se pueden visitar al CCCC.

PROGRAMACIÓN

Lunes 16 de mayo:
Online. Creación sin Barreras ‘Juli Capella. Per què sóc així?

Martes, 17 de mayo:
Online. CCCC Podcast. El podcast del CCCC ‘Els Museus’
11:00 horas o 12:00 horas. Mediaciones experimentales para a centros escolares

Jueves, 19 de mayo:
11:00 horas, Proyección de cine francés escolar: cortometrajes ‘Culottèes’
18:00 horas, La Merienda
18:00 horas, Presentación publicación ‘Escribir lo cotidiano’
19:00 horas, XI Edición Festival 10 Sentidos ‘Cie Laroque. Escape’

Viernes, 20 de mayo:
20:00 horas, SONORAS IV ‘She Knows Live’.
21:30 horas, SONORAS IV ‘Marta Hammond ‘Trasnmutation’ Live A/V’.
23:00 horas, SONORAS IV ‘Awkward Moments ‘A Strange Time’ Live A/V’.

Sábado, 22 de mayo:
18:00 hores, SONORAS IV ‘Rosa Pérez Dj set’.
19:00 horas, SONORAS IV ‘Projecció documental ‘Sisters with transistors’ dirigit per Lisa Rovner en 2020’.
19:00 horas, XI Edició Festival 10 Sentidos ‘Milo Rau. Breivik’s Statement’.
20:45 horas, SONORAS IV ‘Suzanne Ciani ‘Improvisation on Four Sequences Live A/V’.
21:45 horas, SONORAS IV ‘Nad Spiro ‘L’important’ Live A/V’.
23:00 horas, SONORAS ‘Bromo ‘No Signal’ Live A/V’.

Domingo, 23 de mayo:
11:00 horas XI Edición Festival 10 Sentidos ‘Masterclass. Milo Rau. Breivik’s Statement’

EXPOSICIONES
Art Contemporani de la Generalitat Valenciana V
Emergency on Planet Earth
Per què sóc així?
Artistas y Máquinas. Diálogos en el desarrollo del arte digital

Museo de Historia de Valencia

museo de historia de valencia

Sábados 7 y 28
11:00 h.: EXPLORA EL MUSEO. (50’)
Visita guiada a la exposición permanente para conocer el museo y aprender diferentes aspectos sobre la historia, la sociedad y la cultura valenciana. Orientada a público adulto y familiar.
12:30 h. Ven a jugar en familia: SIGUE LA PISTA!! (1 h.)
Visita breve a la exposición permanente, seguida de un recorrido por los principales espacios del museo, realizando actividades con varios retos a superar, en la cual los/las participantes trabajarán en equipo.
Actividad dirigida a público familiar con la intención de fomentar el aprendizaje mutuo mediante dinámicas de interacción.

Domingos 8 y 29
11:00 h.: EXPLORA EL MUSEO. (50’)
Visita guiada a la exposición permanente para conocer el museo y aprender diferentes aspectos sobre la historia, la sociedad y la cultura valenciana. Orientada a público adulto y familiar.
12:30 h. Ven a jugar en familia: UNA MALETA EN EL MUSEO !! (1 h.) “GUTENBERG”
Visita breve a la exposición permanente de la mano de personajes de diferentes relatos dramatizados, la historia de los cuales se vincula a diferentes objetos o piezas que se exponen en el MhV. Posteriormente, se realiza un juego de pistas en el cual las familias trabajan en equipo para conocer las principales etapas de la historia de València.

Miércoles 18 – Día Internacional de los Museos – Jornada de puertas abiertas
VISITA GUIADA “El poder de los museos: innovación en la accesibilidad”
(Pases a las 11, 12 y 13 h.)
Visita guiada al Museo de Historia de València, dedicada especialmente al D.I.M., para acercar nuestra cultura en las diferentes comunidades que forman parte de nuestro tejido social, ofreciendo una oportunidad de aprendizaje que ayude a crear una sociedad civil más informada y comprometida.

Sábados 14 y 21
11:00 h.: EXPLORA EL MUSEO. (50’)
Visita guiada a la exposición permanente para conocer el museo y aprender diferentes aspectos sobre la historia, la sociedad y la cultura valenciana. Orientada a público adulto y familiar.
12:30 h. Ven a jugar en familia: SIGUE LA PISTA – Especial DIM!! (1 h.)
“El poder de los museos: Innovar en la digitalización”
Actividad dirigida a público familiar con la intención de fomentar el aprendizaje mutuo mediante dinámicas de interacción.

Sábado 21
17:30 h. HISTOLAB – Especial D.I.M.: “SCRIPTORIUM” (1 h.)
En este taller descubriremos la importancia del trabajo realizado en los monasterios en la Edad Media para conservar los textos clásicos, así como la complejidad de la creación de estos escritos siguiendo las diferentes corrientes estéticas de la época.

Domingos 15 y 22
11:00 h.: EXPLORA EL MUSEO. (50’)
Visita guiada a la exposición permanente para conocer el museo y aprender diferentes aspectos sobre la historia, la sociedad y la cultura valenciana. Orientada a público adulto y familiar.
12:30 h. Ven a jugar en familia – Especial DIM.
UNA MALETA EN EL MUSEO : L’Horta de Pere (1 h.)
El poder de los museos: conseguir la sostenibilidad.

INFORMACIÓN Y RESERVAS: 963 70 11 05

MuVIM

Día Internacional de los Museos en Valencia valencia

Con motivo del Día Internacional y la Noche Europea de los Museos, el MuVIM ha preparado una intensa programación de actividades para todos los públicos el fin de semana del 14 y 15 de mayo. Se celebrarán talleres, visitas guiadas especiales y muchas más actividades para que no tengas excusa para quedarte en casa. Además, todas las actividades son gratuitas.

PROGRAMACIÓN

Sábado 14 de mayo:
11:00 h Instrucciones para ser astronauta (actividad planetario)
12:00 h Taller infantil «El poder de los museos»
12:30 h Visita guiada exposición «¿25 años de paz?»
13:00 h Instrucciones para ser astronauta (actividad planetario)
18:00 h Visita temática maqueta «València en Festes»
18:30 h Taller infantil «El poder de los museos»
19:00 h Visita guiada exposición «¿25 años de paz?»
19:30 h Instrucciones para ser astronauta (actividad planetario)
20:00 h Visita temática maqueta «València en Festes»
20:30 h Visita guiada exposición «¿25 años de paz?»
21:20 h Pase nocturno especial «La aventura del pensamiento»
22:10 h Pase nocturno especial «La aventura del pensamiento»
22:30 h Noche de estrellas (actividad planetario)
23:00 h Visita temática maqueta «València en Festes»
23:00 h Pase nocturno especial «La aventura del pensamiento»
23:00 h Visita guiada exposición «¿25 años de paz?»
El museo permanecerá abierto ininterrumpidamente entre las 10:00 h del sábado y la 1:00 h del domingo (Noche de los museos)

Domingo 15 de mayo:
10:30 h Instrucciones para ser astronauta (actividad planetario)
11:30 h Taller infantil «Recicla-Flexión»
12:45 h Visita temática maqueta «València en Festes»
12:00 h Visita guiada exposición «¿25 años de paz?»
12:30 h Instrucciones para ser astronauta (actividad planetario)
17:00 h Teatro infantil «I les Idees Volen» (Teatre Escalante. Con entrada)
El museo permanecerá abierto en su horario habitual de domingo: de 10:00 h a 20:00 h

Museo de Prehistoria

Día Internacional de los Museos en Valencia valencia

Como cada año, el Museu de Prehistòria de València se une a la convocatoria de celebración del Día Internacional de los Museos (18 de mayo) y de la Noche Europea de los Museos (sábado 14 de mayo).

Sábado 14 de mayo – Noche Europea de los Museos. El poder de los museos.
Después de dos años con propuestas exclusivamente digitales, el Museu de Prehistòria de València retoma la celebración de la Noche Europea de los Museos. Este año, además de poder visitar libremente todas las salas de exposición, se proponen cuatro itinerarios con explicaciones – demostraciones a cargo del personal especialista del museo, que se centrarán en el poder transformador de algunas piezas destacadas o de algunos contenidos sugerentes.
Recorridos propuestos:
PREHISTORIA:
Lo que nos dicen los restos de fauna
Maestros de la costura en la Edad de los metales
CULTURA IBÉRICA:
Cara o cruz: la moneda ibérica
El Guerrer de Moixent: informando desde el poder
MUNDO ROMANO:
Reconstruir el pasado: el mosaico de Font de Musa
Conservar para el futuro.
EXPOSICIONES TEMPORALES:
Adornos marinos
1880: Vilanova y Piera defiende Altamira.
El museo abrirá las puertas a las 21:30 h hasta la 1h de la madrugada, y el público asistente podrá participar en los itinerarios, que empezarán a las 22, 23 y 24 horas, recogiendo los tickets presencialmente esa misma noche en el Museo.
La Cafetería y la Librería del Museo permanecerán abiertas durante toda la noche.

Miércoles 18 de mayo – Día Internacional de los Museos. El poder de los museos.
Respecto al miércoles 18 de mayo, siguiendo el lema sugerido este año por el ICOM, El poder de los museos, se ha diseñado una actividad que conjuga la visita comentada a las sales de Prehistoria con una propuesta lúdica que ayudará a descubrir y reflexionar sobre los “superpoderes” que esconden algunas piezas del museo.
Durante el recorrido se prestará especial atención a cuatro piezas, -bifaz, aguja, recipiente cerámico y puñal de cobre- cuya invención fue toda una aportación o supuso un gran beneficio para los grupos humanos del momento, de ahí que destacan por su “poder de cambiar vidas”. Al acabar la visita el alumnado recibirá un cuaderno con una propuesta didáctica donde podrá transformar las piezas “poderosas” en súper héroes (redibujar sobre su foto) e inventar una historieta de cómic que muestre los “superpoderes” de la pieza o por qué fue tan trascendental para la humanidad.
Además, dentro del Proyecto Barrio que se lleva a cabo desde el museo, un grupo de la Universitat Popular de València visitará el laboratorio de restauración y la colección Rubén Vela de piezas precolombinas, custodiadas en las salas de reserva, acompañados del personal de laboratorio de Restauración del Museo.

IVAM

ivam centro julio gonzalez

El IVAM se une a esta celebración organizando, del 16 al 22 de mayo, una programación expandida con la cual visibilizar todo su potencial. Por lo tanto, además del miércoles 18 (Día Internacional de los Museos) y el sábado 21 de mayo –día en que alargaremos la apertura hasta las 24h–, a lo largo de la semana se visibilizarán y activarán algunas de las líneas troncales del museo.

18 de mayo – DIM
Petroli
Bachillerato
IVAM Barri
Petroli toma como punto de partida la novela Júlia de Isabel-Clara Simó para proponer un proyecto interdisciplinario en el cual la composición musical, coreográfica y escenográfica está realizada íntegramente por el alumnado de Bachillerato del IES Barrio de Carme.
Horario: 11:30h y 13:30h

Las grietas del NO
Revirtiendo las posibilidades y prohibiciones del museo
Acción del programa del Inventario (pensar en común el museo)
El grupo que conforma el proyecto Inventario (pensar en común el museo) propone abrir al público su proceso creativo y de reflexión compartiendo dos actividades propias. Una instalación de elementos visuales y sonoros sirve al grupo para reflexionar sobre los límites y las fronteras que el museo plantea a los visitantes de manera consciente, pero también de manera aparentemente innata.
Horario de la acción: de 10 a 19 h *acceso libre
Horario de la acción performativa: 19 h
Sin inscripción previa

La mecánica de lo cotidiano
Espacio de conocimiento técnico, social, ficticio y mágico de los objetos que nos rodean
Acción del programa del Inventario (pensar en común el museo)
Los integrantes del proyecto han reflexionado y han dialogado con los objetos que han ido viendo y encontrando a lo largo de las sesiones de desarrollo del proyecto. Para la acción, el grupo propone plantear una especie de ventanilla de dudas, preguntas e imaginaciones sobre los objetos que viven dentro del IVAM, y sobre objetos que cada uno de nosotros tiene en casa o que nos pertenecen.
Horario: 18 h
Duración: 1 hora
¿Cómo funciona? Puedes llevar cualquier objeto que quieras analizar o sobre el cual tengas curiosidad.
Sin inscripción previa

Visita comentada especial a la exposición Anni y Josef Albers. El arte y la vida
Mediaciones expositivas
La exposición muestra la trayectoria de la conocida pareja de artistas, pero en el recorrido que planteamos visualizaremos especialmente la trayectoria de *Anni *Albers a partir de sus planteamientos teóricos y artísticos.
Horario: 18h

21 de mayo – Noche de los museos
Apertura extraordinaria hasta las 24h

Taller Cuerpos capaces
IVAM Programa de Arte y Contexto
El Programa de Arte y Contexto se acerca al proceso de investigación y creación de seis jóvenes artistas: Darío Alva y Diego Navarro, Claudia Dyboski, Marina González Guerreiro, Álvaro Porras y M Reme Silvestre. Esta última, en compañía de una osteópata profesional, desarrollará un taller en el cual desgranará, a través del contacto con el cuerpo y nociones sobre el movimiento del tejido fascial, diferentes aspectos de su práctica artística.
Día: 21 de mayo
Horario:
Sábado 21: de 18h a 19h30
Domingo 22: de 12h a 13h15

Las Artes al IVAM
Actuación de los alumnos del Centro de Perfeccionamiento del Palau de les Arts
IVAM Colabora
El IVAM y el Centro de Perfeccionamiento Palau de les Arts Reina Sofía continúan reivindicando, con esta colaboración en forma de concierto, la necesidad de trabajar en una cultura abierta, poliédrica y plural, así como la importancia de la cultura en el desarrollo de las sociedades contemporáneas
Días: 21 de mayo
Horario: 18h
Inscripción: entrada libre hasta completar aforo

La Naturaleza y su temblor, Sociedad Doctor Alonso
En colaboración con la IES Barrio de Carme
IVAM viu. IVAM Barri
La pieza consiste en un recorrido a pie por diferentes lugares de la ciudad de València a manera de paseo-visita con el que revelar otra realidad a partir de herramientas propias del teatro, el cuerpo, el pensamiento y el cine, despertando en el espectador posibilitado. El recorrido ha sido diseñado a partir de un taller impartido por Sociedad Doctor Alonso con el alumnado de Bachillerato del IES Barri del Carme.
Día y horario: 21 de mayo a las 18:30h y 22 de mayo a las 12h

Visita comentada a la exposición Zanele Muholi
Mediaciones expositivas
La exposición muestra la obra de Zanele Muholi artista y activista visual, y uno/a de los/las más aclamados/as fotógrafos/as en activo, que ha dedicado su vida y su trabajo a visibilizar la realidad de la comunidad LGTBIQ+ sudafricana.
Día: 21 de mayo
Horario: 18h

Museo Fallero

museo fallero

Con motivo del Día Internacional de los Museos, el día 18 de mayo, el Museo Fallero tendrá entrada gratuita y de regalo una audioguía para mayores de 18 años.

Fundació Per Amor a l’Art – Bombas Gens

Día Internacional de los Museos en Valencia valencia

Fundació Per Amor a l’Art – Bombas Gens presenta una muestra expositiva que reúne un conjunto de obras escultóricas, pictóricas, audiovisuales y musicales creados por medio millar de alumnos de Escuela 2 en un proyecto que vincula el arte y la educación. El pasado otoño, los alumnos visitaron la exposición “Blank” de la artista Irma Blank, a partir de la cual han trabajado durante todo el curso escolar. La actividad culminará con la exposición “PARAULES”, que la Nave 0 de Bombas Gens acogerá del 18 al 22 de mayo y con la que celebrará el Día Internacional de los Museos. Así se consigue uno de los objetivos de la Fundació Per Amor a l’Art: acercar el arte a todos posibilitando encuentros, así como espacios de reflexión y creación entre el arte, los artistas, los niños y los jóvenes.

Museo Nacional de Cerámica y artes santuarias

Día Internacional de los Museos

Miércoles 18 de mayo
Jornada de puertas abiertas. Entrada gratuita.
Horario: de 10 h a 14 h y de 16 h a 20 h.

Taller de cerámica
¿Sabes distinguir una pieza torneada de una pieza modelada? ¿Qué es el esmaltado? ¿Es el socarrat un azulejo? Este taller nos permitirá responder a estas preguntas. Visitaremos las salas de cerámica centrándonos en las distintas técnicas de conformación (modelado, moldeado, torneado) y de decoración (esmaltado, incisión, excisión, etc.) que podemos observar en las piezas. A continuación practicaremos parte de estas técnicas en el taller donde usaremos el torno con la ayuda de un alfarero.
Este taller se programa durante el mes de mayo, periodo en el cual se desarrolla la tradicional feria de alfarería «L’Escuraeta» en la plaza de la Reina de Valencia.
Público objetivo
Grupos escolares de niños/as a partir de 4 años. Los contenidos y el discurso se adaptarán en función de la edad y nivel educativo.
Grupos de adultos, incluidas personas con diversidad funcional.
Horario
A las 10 h y a las 12 h.
Reservas: Actividad gratuita previa reserva: 604 049 150. Horario de reserva: de lunes a jueves de 10 h a14 h.

Noche de los Museos

Sábado 21 de mayo
Apertura nocturna extraordinaria de 20 h a 24 h. Entrada gratuita.
Visitas guiadas nocturnas
¡Ven a descubrir el museo por la noche! Visitas guiadas a la exposición permanente del museo (planta baja, planta noble y segunda planta).
Horario: 20:30 h y 22 h.
Actividad gratuita previa reserva: 604 049 150. Horario de reserva: de lunes a jueves de 10 h a 14 h.

Centre Cultural La Nau

Día Internacional de los Museos en Valencia valencia

Jornada de puertas abiertas en el Centre Cultural La Nau con motivo del Día Internacional de los Museos.
18 de mayo. A las 12h. y a las 18h.
En el Aula Magna del Centre Cultural La Nau.
Inscripción previa.

PROGRAMACIÓN DE LOS MUSEOS DE LA CONCEJALÍA DE PATRIMONIO Y RECURSOS CULTURALES

Viernes, 13 de mayo
20:00 h. Museo del Arroz: “Albaes al museu”, concierto a cargo de Teresa Segarra Belda y Noelia Llorens Titana.

Sábado 14 de mayo
11:00 y 12:00 h. Casa Museo Vicente Blasco Ibáñez: “Blasco. Una vida de película”, visita teatralizada.
11:00 h. Museo de Historia de Valencia: “Explora el museo”. Visita guiada a la exposición permanente del museo. Público adulto y familiar.
12:30 h. Museo de Historia de Valencia: “Ven a jugar en familia: SIGUE LA PISTA. “El poder de los museos: Innovar en la digitalización”. Público familiar.
17:00 h. Palacio de Cervelló Visita teatralizada al palacio.
19:30 h. Casa Museo Benlliure. Actuación musical “Ministrils Valencians, música del Renacimiento”.
20:00 h. Centre Arqueològic de l’Almoina. Actuación musical a cargo de Analía
Bueti y su compañia de tango “Berretin de Buenos Aires”.

Domingo, 15 de mayo
11:00 y 12:15 h. Casa Museo Benlliure. Visitas guiadas para público familiar.
11:00 h. Museo de Historia de Valencia. “Explora el Museo”. Visita guiada a la exposición permanente del museo. Público adulto y familiar.
12:00 h. Palacio de Cervelló. Visita teatralizada al palacio.
12:30h. Museo de Historia de Valencia. “Ven a jugar en familia. Especial DIM. UNA MALETA EN EL MUSEO: L’HORTA DE PERE”. El poder de los museos: conseguir la sostenibilidad.
13:00h. Museo de Ciencias Naturales. Actuación musical “Guitarras del Mediterráneo” a cargo de Toni Cotolí, Javier Zamora y Manuel Quintero.

Miércoles 18 de mayo
11:00 h. Puerta principal del Ayuntamiento. “El mar por donde caminas”, visita guiada a los fósiles de la plaza. A cargo del catedrático de Paleontología, profesor Miquel de Renzi y la Dra. Margarita Belinchón.
11:00h. Casa Museo Benlliure. Visita guiada.
11:00 y 12:00 h. Museo de Historia de Valencia. Visita guiada “El poder de los museos: innovación en la accesibilidad”.
12:00 h. Museo de Ciencias Naturales. Inauguración de la exposición “Corredor de migración de los cetáceos del Mediterráneo”.
12:00h. Palacio de Cervelló. Visita guiada al palacio.
12:15h. Casa Museo Benlliure. Visita guiada.
13:00h. Museo de Historia de Valencia. Visita guiada “El poder de los museos: innovación en la accesibilidad”.
17:00h. Casa Museo Benlliure. Visita guiada.
17:00h. Casa Museo Blasco Ibáñez. “Blasco, una vida de película”, visita teatralizada.
18:00h. Palacio de Cervelló. “Visita guiada al palacio”
19.00h. Casa Museo Blasco Ibáñez. Ruta literaria: “Blasco Ibáñez, el Cabañal y Flor de mayo”. Punto de encuentro: fuente de la plaza de la Armada Española.

Sábado 21 de mayo
11:00h. Museo de Historia de Valencia. “Explora el museo”. Visita guiada a la exposición permanente del museo. Público adulto y familiar.
12:30h. Ven a jugar en familia: SIGUE LA PISTA-Especial DIM!! “El poder de los museos. Innovar en la digitalización”
17:30h. Museo de Historia de Valencia. HISTOLAB. Especial DIM. “SCRIPTORIUM”.
20:00h. Palacio de Cervelló. Actuación musical “Wot: Women on Tap”. Sandra Miralles, Yolanda García y Virginia Vila.

Domingo 22 de mayo
11:00h. Museo de Historia de Valencia. “Explora el Museo”.
12:30h. Museo de Historia de Valencia. “Ven a jugar en familia”. Especial DIM. UNA MALETA EN EL MUSEO: L’HORTA DE PERE. El poder de los museos: conseguir la sostenibilidad.

Domingo 29 de mayo
12:30h. Museo de Historia de Valencia. “Ven a jugar en familia”: UNA MALETA EN EL MUSEO!! “GUTENBERG”.

La asistencia a las visitas guiadas, talleres y actuaciones musicales requiere reserva previa.
Hasta completar aforo, máximo 4 entradas por llamada.
Teléfonos:
Casa Museo Blasco Ibáñez. 962082586.
Centre Arqueològic de l’Almoina. 962084173.
Casa Museo Benlliure. 963919103.
Palacio de Cervelló. 962084496.
Museo de Historia de Valencia. 963701105
Museo del Arroz. 685286000.

Día Internacional de los Museos en Valencia valencia