¿Cómo ha evolucionado la otorrinolaringología y cuáles son las innovadoras técnicas que se usan hoy en día?

¿Cómo ha evolucionado la otorrinolaringología y cuáles son las innovadoras técnicas que se usan hoy en día? valencia

Uno de los campos médicos que más se ha desarrollado en los últimos años, pero también en la segunda mitad del siglo pasado. ¿Qué avances se han producido desde ese instante hasta nuestros días? ¿Qué nuevas técnicas y tratamientos existen hoy para sanar o paliar las distintas enfermedades relacionadas con el oído, la laringe o las cavidades nasales? De forma breve, os hablamos de esta imparable línea que ha vivido la otorrinolaringología, representada de la mejor manera en la actualidad por una de las clínicas más prestigiosas de España: Clínica Barona.

Una tremenda evolución durante el siglo XX

Sin entrar en demasiados detalles, dos etapas marcan y representan esta rapidísima evolución. En la década de los 50 se desarrollaron novedosas técnicas quirúrgicas y herramientas. En cuanto a estas herramientas, una de las más importantes fue la introducción del microscopio al campo de la otorrinolaringología, especialmente para diagnóstico de dolencias en el oído. No fue hasta los años 70 cuando su uso se extendió a la laringe y, posteriormente, para toda clase de diagnósticos y tratamientos de patologías nasales. Otro de los avances sin el que se podría entender (y atender) actualmente la mayoría de casos de hipoacusia crónica fue el audífono, en la misma época.

Y todavía más avances durante el siglo XXI

El boom tecnológico de estos años ha permitido mejorar todos los dispositivos que usan habitualmente los otorrinolaringólogos. Un ejemplo son los propios audífonos. Se han transformado en aparatos muy cómodos, imperceptibles estéticamente y mucho más fiables y funcionales. Hoy en día, indispensable para luchar contra la sordera producida por la edad, en prácticamente todos los casos.

¿Y nuevos dispositivos y técnicas en estos últimos años? La fibra óptica ha sido otra de las grandes aportaciones en esta última década, tanto para tratar las cuerdas vocales como para las cavidades nasales, aplicándose en cirugías de sinusitis inicialmente. Igualmente, no podíamos pasar por alto todo lo que ha aportado el rayo láser, utilizado en múltiples tratamientos quirúrgicos. Sin ir más lejos, indispensable para tratamiento de ronquidos, para amigdalotomía o para cirugía de cornetes, entre otras aplicaciones.

Clínica Barona cuenta con las técnicas y dispositivos médicos más novedosos

Si existe una referencia en el Levante español como clínica de otorrinolaringología de referencia esa es Clínica Barona. Y lo es desde hace muchísimo tiempo. Nada más y nada menos que más de un siglo ya. Miles de pacientes se han tratado con éxito desde 1920 en las instalaciones de su clínica de otorrinolaringología en Valencia. El apellido Barona siempre ha estado ligado a este campo. Fue Dr. Tomás Barona Moragues el fundador de este centro médico y actualmente Rafael y Luz Barona cierran la última generación de otorrinolaringólogos vinculados a distintas especialidades en la clínica.

Especialidades como el tratamiento del vértigo, pérdida de audición, acúfenos o tinnitus, alteraciones de voz, apneas de sueño, casos graves de ronquidos y otras dolencias en las fosas nasales, laringe y oídos. Además, cuentan con la mejor formación y amplia experiencia en tratamientos quirúrgicos, en operaciones de oído, casos de oncología en cabeza y cuello, amigdalectomía y otras intervenciones quirúrgicas en las que son una clínica médica de referencia.

Temas :