El teletrabajo cada vez se está convirtiendo en una opción más elegida por los grandes empresarios. Más en estos días, con todo lo que rodea al coronavirus, está siendo un pilar fundamental, siendo el único método que muchas empresas tienen para que sus trabajadores sigan pudiendo ejercer su actividad.
Las ventajas para trabajadores y empresarios son múltiples, ya que se ahorra el tiempo de desplazamiento, permite mayor flexibilidad de horarios y se aumenta la productividad. Sin embargo, en términos de protección de datos se plantea un problema, ya que los datos de la empresa quedan más expuestos al realizarse el trabajo desde casa, por lo que es importante supervisar de alguna manera el trabajo de los empleados sin violar su intimidad.
Para que todo fluya de manera correcta, es fundamental acondicionar y dejar claras las condiciones del teletrabajo, ya que, en caso contrario, pueden surgir conflictos futuros. En el contrato deberán dejarse claros los horarios, las ubicaciones permitidas, los procedimientos de trabajo, los costes que derivan en la empresa, etc.
En este contexto, nada mejor que acudir a profesionales externos que faciliten el proceso y aseguren que se cumplen todos los términos en materia LOPD. Geslopd, una empresa valenciana dedicada a la materia de protección de datos, cuenta con un software avanzado en material LOPD, que ayudará a gestionar toda la seguridad de los datos, con registros de actividades al día, documentación y gestión de medidas a implementar.
5 consejos para asegurar la protección de datos con el teletrabajo
Como hemos visto en párrafos anteriores, el teletrabajo puede suponer un problema para la seguridad de los datos de la empresa. Algunas de las medidas que se pueden tomar para garantizar una mayor seguridad son las siguientes:
- Establecer cláusulas de confidencialidad con los empleados: El trabajador debe estar correctamente informado, a través de su contrato, de las sanciones y consecuencias que puede tener al filtrar información importante de la empresa.
- Prohibir la conexión a lugares públicos: La información con redes públicas es mucho más susceptible de ser manipulada. Por eso, lo ideal es crear una red privada VPN para conectar a todos los teletrabajadores con la oficina central.
- Bloquear la pantalla cuando no se está trabajando: Aunque se supone que en casa tenemos a gente de confianza, nunca se sabe que puede pasar con los datos que manejamos, así que lo mejor es no dejar a la vista información relevante.
- Tener a punto todas las medidas de ciberseguridad: Es importante tener el sistema operativo actualizado, el antivirus original, claves seguras en el ordenador, borrar datos periódicamente…
- Enviar la información de forma segura: La transmisión de los datos debe hacerse de la manera más segura posible. Así pues, se recomienda no enviar asuntos en el correo demasiado evidentes y tener el antivirus activado en cada envío.