Ciclo sobre Pinazo en Valencia

Ciclo sobre Pinazo en Valencia valencia

Expertos del Prado y la Universitat de València analizarán la figura de Pinazo en un ciclo de la Cañada Blanch. El ciclo prevé la participación de Carlos G. Navarro, comisario de la histórica exposición sobre Ingres coorganizada por el Louvre y el Museo del Prado.

Cuatro de los participantes en el Catálogo General de Año Pinazo -que se encuentra en pleno proceso de edición- participarán entre el jueves 23 de marzo y el 6 de abril en el ciclo "Cuatro Miradas Contemporáneas sobre Ignacio Pinazo" organizado por la Fundación Cañada Blanch con motivo del Centenario del pintor valenciano.

El ciclo, que será de entrada libre, se presentará a las 19 horas en la sede de la calle Jorge Juan 4 de la Fundación por el presidente de la misma Juan López Trigo, el comisario científico del centenario Javier Pérez Rojas y el coordinador general de Año Pinazo Carlos G. Triviño. La entrada será libre.

Los trabajos del denominado Postcentenario han dado comienzo a través de unos primeros contactos institucionales que buscarán proyectar la imagen de Pinazo en sedes museísticas de Málaga, Barcelona y Madrid, dentro de la planificación estratégica para hacer del pintor valenciano una referencia de prestigio cultural valenciano en el exterior.

El ciclo contará con la participación de dos de las más importantes autoridades en arte español del siglo XIX, Javier Barón, jefe de conservación de las colecciones del siglo XIX del Museo del Prado y Carlos González Navarro, quien fuera co-comisario de una de las exposiciones más importantes del pasado año en España, la histórica muestra sobre Ingres organizada entre el Museo del Louvre y el Prado sobre el genio francés de fama universal.

Javier Barón fue en 2011 Summer Fellow en el Clark Art Institute de Williamstown (Massachusetts). Es académico correspondiente de las Reales Academias de la Historia, de Bellas Artes de San Fernando y de San Telmo de Málaga, y miembro de la Junta de Calificación y Valoración de Obras de Arte del Ayuntamiento de Madrid y del Patronato de la Fundación Museo Sorolla. Como comisario ha participado en la organización de numerosas exposiciones y en la redacción y edición de sus catálogos. Las últimas, en el Prado, El retrato español. De Goya a Sorolla, en 2007; El siglo XIX en el Prado, en 2007 y Joaquín Sorolla (1863-1923), en 2009. Turner y los Maestros, en colaboración con David Solkin, Pasión por Renoir, en colaboración con Richard Rand, en 2010, El paisajista Martín Rico (1833-1908), en 2012, y El Greco y la pintura moderna en 2014.

La primera conferencia será impartida por la decana de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València y miembro del Consejo Rector del IVAM Esther Alba, que como el resto de los participantes en el ciclo también participa en el catálogo del Año Pinazo. El también profesor de la Universitat de València y experto en Pinazo, Vicente Pla intervendrá el jueves 30 de marzo dentro del mismo ciclo.

Sesión 1. Jueves 23 de marzo, 19:00 horas.
Presentación del ciclo:
Juan López Trigo, Presidente Fundación Cañada Blanch. F. Javier Pérez Rojas, Coordinador Científico Año Pinazo.
Conferencia:
Esther Alba Pagán, Universitat de València.

Sesión 2. Jueves 30 de marzo, 19.00 horas.
Vicente Pla Vivas, Universitat de València.

Sesión 3. Miércoles 5 de abril, 19.00 horas.
Carlos G. Navarro. Comisario, Museo Nacional del Prado.

Sesión 4. Jueves 6 de abril, 19 horas.
Javier Barón, Jefe de Conservación del Siglo XIX. Museo Nacional del Prado.

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH
http://fundacioncañadablanch.es/ignacio-pinazo/

ANY PINAZO

Subir