La celebración del aniversario de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad tendrá museos abiertos, pirotecnia, una cabalgata, una dansà popular y un gran brindis.
El mundo fallero celebrará el próximo 30 de noviembre el VI aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, una conmemoración que recupera la normalidad postpandemia y que se extenderá más allá de esta fecha y llegará hasta marzo de 2023 con la premisa “de acercarse a los diferentes ejes del Patrimonio”. Museos festivos de la Comunitat Valenciana abiertos, una cabalgata por el centro de la ciudad de València, una dansà popular a las puertas de la Lonja, una ‘mascletà’ y un castillo de fuegos artificiales o un brindis institucional a las puertas del Ayuntamiento conforman una programación que “traspasa las fronteras y llega hasta el extranjero” y que tendrá su eco en las redes sociales bajo los hashtags #SomPatrimoni y #FallesUNESCO.
Los días 26 y 27 de noviembre serán el pistoletazo de salida de una celebración que llegará hasta el mes de marzo. Ese fin de semana abrirán las puertas al público los museos festivos de la Comunitat Valenciana, entre ellos los museos falleros de Cullera y Alzira, el Museo Fallero y el Museo del Artista Fallero de València o de Gandia.
Respecto a las actividades, en València, a lo largo de la mañana del sábado 26 de noviembre las Falleras Mayores de València, Laura Mengó y Paula Nieto, y sus Cortes de Honor visitarán el Museo Fallero de València, donde disfrutarán de una visita guiada por sus instalaciones. Por la tarde, a partir de las 18.00 horas, la Cabalgata del Patrimonio –que habitualmente se celebra en el mes de marzo– se traslada en esta ocasión especial a la celebración de este aniversario.
El recorrido se iniciará a las puertas de la Lonja y recorrerá la Plaza del Mercado, las calles de María Cristina, de San Vicente y finalizará en Marqués de Sotelo, y contará con la participación de Gegants i Cabuts del Ayuntamiento de València con la Colla de Junta Central Fallera, la Muixeranga Vella de Algemesí, los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz (Murcia) y el I Séquito Fúnebre de los Amantes de Teruel con cantos templarios. Todos ellos completarán un desfile “espectacular” que se hará extensible al mundo fallero así como a toda la ciudadanía.
Una dansà popular a las puertas de la Lonja, a las 20.30 horas, tomará el relevo a la Cabalgata. Trajes de particular, falleros y falleras, valencianos y valencianas, amantes del folclore y la danza están invitados a participar de un acontecimiento que espera ser multitudinario con las piezas y música de la Colla de Tabal i Dolçaina de Junta Central Fallera. El acto está abierto a cualquier persona, independientemente de su nivel de conocimiento o destreza.
El domingo 27 de noviembre, las Falleras Mayores de València y sus Cortes de Honor visitarán en horario de mañana el museo del Artista Fallero y el taller de Manolo García, artista de la falla municipal de este año, junto con Marina Puche. A las 14.00 horas las calles de la Ciudad del Artista Fallero acogerá una gran mascletà, a la que está invitada toda la ciudadanía.
Brindis de todas las comisiones falleras
Los actos centrales se celebrarán el miércoles 30 de noviembre. A partir de las 18.30 horas, hora en la que fueron declaradas como Patrimonio las Fallas ahora hace seis años, todas las comisiones falleras de la Comunitat Valenciana, así como agrupaciones, sectores, federaciones y resto de colectivos falleros, tanto dentro como fuera de nuestro territorio, están invitadas a hacer un brindis por la efeméride y a compartir el momento en las redes sociales mediante los hashtags #SomPatrimoni y #FallesUNESCO y etiquetando a Junta Central Fallera.
El alcalde de València, Joan Ribó, el concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, y las Falleras Mayores de València, Laura Mengó y Paula Nieto, presidirán el tradicional brindis institucional a las 22.00 horas a las puertas del Ayuntamiento de València. La celebración estará amenizada por el Cant d’Estil y la Colla de Tabal i Dolçaina de Junta Central Fallera y finalizará con un castillo de fuegos artificiales que se disparará desde la casa consistorial y que llenará de luz el centro de la ciudad.
Toda la información en www.fallas.com.