Durante el fin de semana del 19 y 20 de Octubre, el barrio valenciano de Benimaclet celebra otra edición del Festival ConFusión, con multitud de actividades gratuitas en varios espacios diferentes.
El Benimaclet ConFusión Festival es un evento artístico-cultural basado en la libre expresión, gratuito y sin ánimo de lucro. Pretende fomentar y estimular la colaboración y cohesión social entre las personas a través de todo tipo de actividad que se quiera proponer y practicar, dentro del respeto de los demás.
Con el programa en la mano – sea la versión impresa u online en programa.beniconfusionfest.es – cualquier persona puede descubrir y disfrutar de más de 200 actividades de música, artes escénicas, arte urbano, poesía, talleres diversos y otras expresiones de arte distribuidas en 73 espacios entre casas, espacios culturales y espacio público. Durante dos días, las calles y los espacios participantes se transforman en un laboratorio de creación donde se podrá disfrutar del programa de forma libre y gratuita.
Cabanyal
La gran novedad de esta edición es que todo el proceso de organización participativa de conFusión se ha llevado a cabo no solo en Benimaclet sino también en el Cabanyal.
conFusión Infants
Además, este año el programa tendrá una parte dedicada a los niños y niñas: conFusión Infants, con talleres, música y espectáculos para un público infantil y familiar, justo en la Plaza de Benimaclet. El objetivo es crear ocasiones de encuentros y descubrimientos entre el mundo del arte, la cultura, la infancia y sus familias.
Te dejamos el link de la programación y para más info la web beniconfusionfest.es.
Proceso
Desde abril, de manera conjunta, personas voluntarias de ambos barrios han colaborado a través de un proceso participativo. La organización de conFusión se desarrolla entre más de 70 personas voluntarias que trabajan en la organización del evento con el fin de promover la libre expresión y el acercamiento directo entre público y artistas.
Después de una primera fase de definición de objetivos, metodología e identidad, bajo el lema “no importa lo que uno sabe hacer sino que lo comparta”, se lanza una convocatoria abierta para artistas y espacios. Después de analizar todas las propuestas recibidas de acuerdo con los principios de conFusión, se confecciona un programa y se trabaja en la producción del evento.
Cada año se vuelve a crear una nueva identidad gráfica, se construyen escenografías, se producen nuevos contenidos audiovisuales, se mueven las redes sociales para dar a conocer la nueva edición, se aceptan y se realizan nuevas ideas. Es un continuo hacer y aprender que quiere dar salida a la creatividad y las inquietudes de la gente que se involucra.
Filosofía
conFusión no tiene ánimo de lucro, no vende entradas y no tiene ningún patrocinador comercial. Es posible gracias a artistas, anfitrionxs, mecenas y organizadorxs que participan activamente con su tiempo, recursos y ganas de colaborar, impulsando los principios de compartir, expresión libre, inclusión total, igualdad, participación, comunidad, responsabilidad social y cooperación.