‘Arrecifes. Oasis de vida’, un documental submarino que veremos en el cine
Hoy se estrena a nivel nacional la primera película documental submarina producida en España, 'Arrecifes. Oasis de vida'. Un largometraje que veremos en los cines, la inmensidad del océano en pantalla grande.
El largometraje documental ‘Arrecifes. Oasis de vida’, es un increíble viaje por los fondos oceánicos de nuestro planeta que desvela con imágenes inéditas, los aspectos más sorprendentes de los arrecifes de coral.
Más de dos años han necesitado los creadores de documentales como “Mediterráneo Sub” o “Mares y Océanos” para rodar las espectaculares imágenes de 'Arrecifes. Oasis de vida'. Cuba, Roatán, Mar Rojo, Maldivas, Indonesia, Filipinas, Islas Sólomon, Malpelo, etc, son algunas de las localizaciones que aparecen en la gran pantalla.
Los arrecifes de coral son megaconstruciones submarinas vivas que cubren los fondos someros de nuestro planeta. Son el fruto de la colaboración de dos seres casi microscópicos: los pólipos y las algas unicelulares. Estos diminutos protagonistas comparten una abrumadora responsabilidad, la de ser los principales generadores de vida en los océanos.
El vasto desierto oceánico, surcado por solitarios depredadores, contrasta con la explosión de vida de los arrecifes donde los grandes animales acuden en busca de refugio y comida. Pero no lo tienen fácil, el arrecife está ocupado por innumerables especies expertas en todo tipo de tácticas de supervivencia. La lucha es titánica.
Pero este equilibrio natural se encuentra amenazado. Aparece en escena el peor de los depredadores, el Hombre, capaz de destruir en pocas décadas lo que la naturaleza ha construido a lo largo de millones de años.
José Manuel Herrero, uno de los directores ha señalado que “el documental quiere ir más allá de las pantallas comerciales tradicionales debido a su importante carga didáctica pero no descuida en ningún momento el entretenimiento y la capacidad de sorprender al público”. Por su parte, Sebastián Hernandis, el otro director ha añadido que “hubiese sido difícil alcanzar el objetivo sin elementos tan atractivos como la voz de Ramón Langa, la música original de TruffleMúsica o las mezclas de sonido hechas en el último sistema Dolby Atmos que recrea de forma espectacular las sensaciones sonoras de estar inmersos dentro del océano”.
Ha sido una coproducción entre TeleMadrid, RTV Canaria, RTV Castilla-La Mancha e IB3 y la productora Bluescreen SL, especializada en rodajes subacuáticos y reconocida por su participación en películas como El Niño (Daniel Monzón, 2014), Lo Imposible (J.Bayona, 2012), El Orfanato (J. Bayona, 2007), Mar Adentro (Alejandro Amenábar, 2004) o Lucía y el sexo (Julio Médem, 2001).
Como broche de oro destacan “la apuesta hecha por CINESA, empresa líder de exhibición cinematográfica en España que, en un claro apoyo a la producción nacional de documentales de calidad, estrenará la película en la mayoría de sus salas iSens Dolby Atmos de España ofreciendo la oportunidad de disfrutar de una imagen espectacular y un sonido reservado solo a las grandes producciones” ha afirmado Sebastián Hernandis.
En Valencia podremos ver la película 'Arrecifes. Oasis de Vida' en los Cines Lys.