Un aspecto que a veces pasamos por largo a la hora de diseñar una campaña publicitaria son las obligaciones legales que conlleva. Debemos conocer las claves para no incurrir en posibles infracciones. Te mostramos cuál es la legislación a tener en cuenta y cómo puedes asegurarte de evitar cualquier tipo de multa o sanción.
Requisitos legales para una campaña publicitaria
En España existe diferente normativa que se encarga de regular cualquier aspecto referente a la publicidad. Existe la Ley General de Publicidad, 34/1988, cuya finalidad es, básicamente, evitar que cualquier anuncio, spot o campaña publicitaria atente contra los derechos básicos de los españoles y que se encuentran reconocidos en la normativa suprema de nuestro estado, la Constitución.
Sin embargo, existe muchos más textos normativos que debemos tener en cuenta a la hora de diseñar una campaña publicitaria. No solamente a la hora de diseñarla, sino en las formas en las que le damos visibilidad, en cómo llegamos al público. Comenzando por el Real Decreto Legislativo 1/2007 que incluye aspectos legales para la protección de los consumidores y usuarios. Aquí se hace referencia al valor como consumidor, debiendo ser transparentes y concisos a la hora de respetar los precios que se ofrecen. Además, los consumidores deben ser informados sobre todos los detalles del producto.
En cuanto al contenido que utilizamos, debemos no incurrir en faltas con la utilización de música o imágenes sobre los que no tenemos derechos. Se debe solicitar permiso para hacerlo o acudir a un banco libre de derechos. Así se estipula en la Ley de Propiedad Intelectual.
Especialmente importante será evitar conductas abusivas o deshonestas por parte de las agencias publicitarias, no solamente hacia los propios consumidores, sino también hacia empresas de la competencia. Esto se rige bajo el texto que proporciona la Ley 3/1991 de Competencia Desleal.
¿Y en el mundo digital? ¿Existe alguna ley que debamos tener en cuenta? Sí, la LSSI o Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información. Aquí se precisan requisitos a la hora de realizar campañas desde un sitio online o a través de campañas de e-mail marketing. Especialmente conciso es el texto acerca de la publicidad promocional, en lo referente a concursos, juegos, sorteos y ofertas, sobre las que se debe informar e identificar con claridad.
No queremos pasar por alto lo importante de realizar un correcto tratamiento de datos, algo que ha cobrado mucha importancia en los últimos tiempos. Todo en favor de los usuarios. Era necesario, por supuesto, pero existen más exigencias para las agencias de publicidad y las empresas implicadas en la campaña publicitaria. Todo bien estipulado en la nueva normativa sobre protección de datos, tanto en el Reglamento Europeo como en la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).
¿Cómo evitar sanciones?
Como puedes comprobar, son muchos los aspectos legales a tener en cuenta cuando vamos a lanzar una campaña publicitaria. Esto se puede complicar todavía más si realizamos una campaña publicitaria online en las distintas redes sociales o en plataformas como YouTube o si nuestros anuncios saldrán a la luz por televisión o radio en varios países del mundo.
Por eso, nuestra recomendación es delegar estas funciones en profesionales especializados. Alonso & Evole es un despacho de abogados especialista en derecho de la publicidad, nuevas tecnologías, propiedad intelectual, derecho de la competencia y derecho de la contratación, por lo que se pueden encargar de toda la parcela jurídico – legal de cualquier tipo de campaña publicitaria, incluyendo campañas de marketing online.