Receta del Puchero valenciano

Receta del Puchero valenciano valencia

El puchero valenciano es uno de los platos de cuchara más populares en la Comunidad Valenciana, aunque no es tan conocido como la paella, pero es un plato que se cocina en todas las casas. Además, es una comida muy completa y que si sobra no se tira nada, ya que luego utilizamos los restos de carne para hacer croquetas de puchero y el caldo para el arroz al horno.

Podríamos decir que en otros lugares de España hacen una receta parecida a la que llaman cocido, como el cocido madrileño, el cocido montañés, la escudella o el cocido gallego. Aunque cambian los ingredientes el concepto es el mismo se prepara todo en la olla y luego se sirve la sopa y a continuación la carne, las legumbres y la verdura.

En nuestra zona ha sido una comida también muy típica de preparar en Navidad, “el putxero de Nadal”, siendo sobre todo un plato de invierno.
El puchero valenciano es una receta muy completa, lleva carne, verdura y legumbres.

Si te animas a preparar el puchero valenciano por primera vez he de decirte que la receta no es difícil, pero se necesita tiempo ya que todo tiene que cocerse bien. Es una receta que necesita mucho tiempo de cocción, unas 3-4 horas según la receta tradicional, aunque si no hay tiempo se puede ser practico y hacerlo en la olla rápida.

Con una olla exprés, que sirve para infinidad de elaboraciones, es la forma más eficaz y rápida de cocerlo, permitiéndote además ganar tiempo con el mismo resultado. Si no tienes olla exprés, puedes encontrar muchas alternativas en el mercado y elegir un modelo con el que además del puchero puedas hacer más recetas, como el bullit (hervido valenciano) en 15 minutitos.

También tienes que saber que lleva ingredientes que son típicos de la tierra y que será difícil encontrar en otros lugares, como nuestra típica pelota o el blanquet.

Receta del Puchero Valenciano

Receta del Puchero valenciano valencia

Ingredientes

200 gr. aprox. de ternera (garreta tierna)
200 gr. aprox. de gallina
2 muslos de pollo
1 hueso blanco de ternera (rodilla)
1 hueso de espinazo de cerdo (corbet)
Un trozo de costilla de ternera
Un trozo de tocino blanco
Un hueso de tuétano
2 pelotas
2 blanquet
400 gramos de garbanzos cocidos
3 zanahorias
Un nabicol
Una chirivía
Un nabo blanco
4 patatas medianas
1/4 de col rizada
2 trozos de apio
1 trozo de cardo
1 puerro
Arroz o fideos para la sopa
Sal
Azafrán
3 litros de agua aproximadamente

Bien es cierto que según la región varían un poco los ingredientes. No todo el mundo pone las mismas verduras. Además, hay gente que le añade al puchero manitas de cerdo, morcilla de cebolla o incluso chorizo. Por otro lado, yo compro las pelotas ya hechas en mi carnicería de siempre, pero mucha gente prefiere elaborarlas ellos mismos. También hay que decir que la sopa a veces la tomamos con arroz y otras con fideos, y algunos con unas gotas de limón. Incluso a veces nos gusta añadir a la sopa algunos garbanzos.

Receta del puchero valenciano

Llena una cazuela con agua y ponla al fuego. En primer lugar, hay que incorporar la ternera, la gallina, los huesos y la sal. Cocina a fuego fuerte durante 20 o 25 minutos.

Pasado ese tiempo tienes que ir retirando la espuma formada sobre la superficie y deja una hora y media más, a fuego lento.

Después añade la verdura y mantén a fuego lento durante 15 minutos.
Entonces añade el pollo, el blanquet y la pelota. Sube el fuego unos minutos, incorpora los garbanzos dentro de una malla y mantenlo 45 minutos.
Después agrega las patatas peladas y enteras, subiendo el fuego para que llegue a ebullición otra vez y continúa la cocción otros 45 minutos a fuego lento.

Nosotros servimos primero la sopa, ya sea de arroz o de fideos, como ya he dicho antes a veces nos gusta añadir unos garbanzos cocidos.
De segundo servimos las verduras, los garbanzos y la carne.

Receta del Puchero valenciano valencia

El puchero valenciano en olla exprés

Aunque no hay nada como la cocción lenta es mucho más práctico hacerlo en olla exprés, donde lo tendrás listo en aproximadamente una hora.

Pon en la olla las carnes y los huesos, excepto la pelota y el blanquet, la llenamos de agua, la ponemos a fuego fuerte y la dejamos que llegue a ebullición sin tapa.

Tendrás que ir retirando las impurezas que se formen en el agua. Cuando esté toda el agua sin impurezas tras haber cocido unos 25 minutos aproximadamente añadimos las verduras (menos la col) y las patatas, tendremos que retirar algún hueso para hacer sitio, añadimos sal y cerramos la olla.

Cuando empiece a pitar cocemos 20 minutos a fuego medio. Pasado ese tiempo descomprimimos y abrimos.

Retiramos la gallina y añadimos los garbanzos en la malla, la col, la pelota y el blanquet. Cerramos y volvemos a cocer otros 20 minutos.

Descomprimimos y empezamos a separar la carne, la verdura y el caldo para la sopa.

Como te he dicho antes nosotros servimos primero la sopa y de segundo servimos las verduras, los garbanzos y la carne.
Y si te lo puedes permitir, una copita de vino para acompañar.

Subir