Entrevistamos a Ley Dj una de las protagonistas de la escena musical valenciana,; con una trayectoria creciente en salas y festivales que le ha conducido a la producción propia con un primer single llamado Get you Up, lanzado a finales de 2014.
Ley DJ ha pinchado en salas como Privilege y Space en Ibiza, RattleSnake en Londres o El ocho y Medio en Madrid; tiene residencia actualmente en la sala “La 3” de Valencia. Además ha dejado su impronta en festivales como el Low Festival, Arenal Soundo o Lovin Ibiza entre muchos otros.
En Valenciablog hemos tenido el privilegio de entrevistarle para conocerla un poco más y saber que opina de la escena musical valenciana.
¿Cuándo empezaste como DJ?
Empecé a pinchar de manera profesional hace unos 4 años, pero aprendí hace ya unos 9 años. Al principio la cosa nace y crece como un hobbie al que le dedicas mucho tiempo, hasta que al final te absorbe, y tu ritmo de trabajo es tan grande, que decides dedicarte a tiempo completo a ello.
¿Quiénes han sido tus mayores influencias musicales?
En cuanto a profesionales ha sido sin duda gente como Amable, pero si nos centramos en las corrientes musicales estoy muy influenciada por la música electro-pop y new wave de los 80, el rock – indie de los 90, el electroclash, y también el house.
¿Cómo definirías tu estilo musical?
Soy sobre todo muy ecléctica, no me entusiasma este adjetivo, pero lo cierto es que toco numerosos estilos musicales, no tengo tapujos, y me gusta atreverme e innovar en mis sesiones. Pero imagino que una corriente que me define sería la indietrónica. Este nuevo término que nos hemos sacado de la manga para darle nombre a la mezcla de guitarras y electrónica.
¿En qué sala y festival desearías pinchar?
Tengo muchas salas fetiche en las que me gustaría poder pinchar, sin duda una de ellas sería Razzmatazz, por lo que significa en cuanto a la cultura indie de nuestro país. Y porque de jovencita hacía escapadas a Barcelona única y exclusivamente para asistir al Razz.
En términos de festival me pasa un poco lo mismo con el FIB. Es el primer festival al que asistí, he acudido fielmente durante 10 años seguidos, y le tengo especial cariño, he crecido con ese festival.
En el mundo de dj’s cada vez hay más mujeres ¿cuál es la mayor dificultad que te encuentras?
Ser mujer no es la mayor dificultad que tenemos los que nos dedicamos a la música en este país. Creo que ser español es un handicap mucho más grande. En Europa y en el resto del mundo no se nos valora como merecemos.
Las mujeres tenemos las dificultades propias que podemos tener en cualquier profesión en la que los hombres predominan. Como son la menor visibilidad o las diferencias salariales.
Por otro lado tenemos la ventaja de que somos menos, y puede resultar interesante contar con una figura femenina para diferenciarse del resto de eventos.
¿Cómo las animarías a empezar en este mundo?
Amor y pasión por lo que haces, ganas de aprender mucho, de trabajar duro, de saber respetar el trabajo de los demás, y ser humilde.
Estas son para mi las bases.
Cuando esto se tiene claro debes buscar el mejor camino para formarte: Cursos, talleres con profesionales, postgrados, etc…
¿Qué opinas del sonido de Valencia de los 80 y 90?
Soy una amante del movimiento clubbing que se inició en Valencia, de todo lo bueno de aquella época, no de la parte que los medios estigmatizaron, ni tampoco del bakalao (euro-dance) que tanto furor causó.
Sino de la parte más purista de aquella época: Las bandas de Manchester que venían a tocar, las primeras mezclas de rock y electrónica, la moda y las tendencias, los clubes más modernos con la mejor tecnología y sonido. los dj’s como Fran Lenaers…
¿Cómo ves a la ciudad en términos musicales en la actualidad?
En cuanto a la escena de Clubes creo que Valencia está en un muy buen nivel. Se programan cosas muy interesantes en el circuito, además de los múltiples festivales que está albergando últimamente. Lo que sí es cierto es que hemos pegado un bajón muy grande en cuanto a la música en vivo, en el circuito de salas de la ciudad hay pocas salas capaces de albergar grandes giras, por lo que los grandes artistas hace años que no cuentan con Valencia como parada cuando pasan por España, y por otro lado, a la gente se le ha olvidado ir a un concierto en una sala pequeña para ver a pequeños y medianos artistas. Supongo que la cantidad de festivales que hay en nuestra comunidad están pasando factura.
Cuando no estás en Valencia ¿Qué echas de menos?
Soy muy de mi tierra… echo de menos mi barrio, el olor de Valencia, el clima, incluso llego a echar de menos hasta la humedad.
Y cuando estás en Valencia ¿qué te gusta hacer? ¿Alguna recomendación?
Me encanta irme a pasear por la Patacona, irme a comer al Palmar y pasar por L’Albufera, o callejear por el Barrio del Carmen a media tarde y pararme a comer un helado en la Virgen.