Festival de la Canción del Grao 2015 en Las Naves
San Remo, Benidorm, El Grao, Las Naves & El Proyecto Matraz recogen la tradición festivalera propia de las costas del Mediterráneo y propone el Festival de la Canción del Graolas n, una serie de citas relacionadas con el mundo de la canción actual.
Durante el mes de julio, arrancando hoy viernes 3 a las 21h, se darán cita en la terraza de las Naves autores de la talla de Eva Dénia, Polonio, NES y el gran Julio Bustamante que nos ofrecerán una serie de conciertos veraniegos y especiales que no te puedes perder. Complementarán el FCGrao2015 un ciclo de documentales musicales y otras actividades relacionadas siempre con el mundo de la canción actual que se desarrollarán en El Proyecto Matraz.
Las entradas se podrán adquirir en la taquilla de Las Naves a un precio de 5 €, 1 hora antes del inicio del concierto. Venta anticipada entradas en: Ca la Mar (Cabanyal) y Llibreria Ramon Llull (Tarongers).
Programa de actuaciones del FCGrao2015
Eva Dénia
Viernes 3 de julio / 21 h
Cantante y guitarrista valenciana, Eva Dénia tiene una extensa carrera musical. Comienza su actividad musical a principios de los años noventa interpretando clásicos del jazz junto a algunos de los músicos más representativos del jazz valenciano. Pronto se embarca en la adaptación al catalán de algunos de los estándares más populares, unas versiones que finalmente edita en su primer disco: Adéu Tristesa. Paralelamente trabaja con el cancionero de Georges Brassens, a quien dedica un primer disco en 2005 —Chante Brassens— y un segundo en 2008 —Toujours Brassens. En esta ocasión, se presenta acompañada por la cellista Merxe Martínez para ofrecer un repertorio de temas propios y arreglos originales que formarán su próximo disco.
Polonio
Viernes 10 de julio /21 h
Polonio es una banda de nómadas que tienen su origen en Valencia pero que en el mundo tienen sentados sus reales, toda vez que para ellos la única frontera que pareciera existir es aquella que aún no han cruzado. Gran Baile de Música Moderna es su último disco, una colección ecléctica de temas que bien podrían ser interpretados al estilo propio de cada una de las regiones de las que extraen su ritmo base, más es en esta mezcla donde adquieren ese carácter festivo, si bien no de jolgorio, si de celebrar la vida y las opciones que esta representa.
NES
Viernes 17 de julio /21 h
Una voz, una energía y la comunión entre tres músicos: ésta es la alquimia que le da a NES su sabor tan peculiar. NES es, ante todo, la voz de oro de Nesrine Belmokh. Cantante y violonchelista franco-argelina, Nesrine juega con los estilos como con los idiomas: en francés, árabe o inglés, se desliza sin esfuerzo del blues al jazz, a la soul music o la canción francesa. Dotada de una presencia y un poder de seducción fuera de lo común, Nesrine difumina las fronteras para pasear con libertad por el territorio de las emociones. Explosiva, lánguida, espiritual o melancólica, la joven cantante explora en sus letras la búsqueda de identidad, el sentimiento amoroso o la simple búsqueda de la felicidad. Su encuentro con el universo musical del violonchelista francés Matthieu Saglio da luz a unas canciones llenas de alma, realzadas por los múltiples colores de las percusiones de David Gadea.
Julio Bustamante
Viernes 24 de julio / 21 h
Julio Bustamante es uno de los secretos mejor guardados del pop mediterráneo de siempre. Un clásico de la Valencia eterna que debutó discográficamente en 1981 y que sigue buscando la luz y el sol para componer canciones que nos hagan a todos mejores. Santi Carrillo escribió sobre lo que representa la música de Bustamante tras asistir al concierto-homenaje en su honor que se celebró en Barcelona en octubre de 2011. En aquella ocasión, los nuevos grupos de la Ciudad Condal rindieron un entusiasta tributo a sus canciones, altruista gesto que certificó el respeto que se le profesa al Bustamante original entre los degustadores del pop simple pero emocionante.
El Festival de la Canción del Grao 2015, tendrá lugar del 3 al 24 de julio en la terraza de Las Naves.