El certamen, que tiene previsto ocupar más de 25.000 metros cuadrados en la Feria Valencia, tiene como objetivo marcar la progresiva reactivación de las citas presenciales. Desde el recinto han destacado que la institución ferial mantendrá los protocolos de bioseguridad para la prevención, mitigación y control del riesgo de la COVID-19.
La décimo tercera edición de la Feria del Vehículo Selección Ocasión es el encuentro por antonomasia del sector del automóvil en la ciudad de Valencia. El certamen repetirá el formato de éxito de la edición del año pasado, “el primer evento de sus características que se celebraba en España”.
Hasta la fecha se ha confirmado la presencia de 40 expositores y directores que representan a 23 marcas oficiales. Además, el público asistente tendrá a su disposición una variedad de ofertas de vehículos de ocasión, kilómetros cero, seminuevo y gerencia de hasta 1500 coches.
Durante el transcurso de este año, el mercado de vehículos de ocasión ha experimentado un crecimiento del 4 %, superando los 1.800 millones de unidades vendidas. No obstante, los modelos de coches inteligentes y autónomos continúan ganando protagonismo en el mercado automovilístico. “El sector del automóvil ya se encuentra inmerso en una profunda transformación digital aplicando las bases de la denominada Industria 4.0. Una muestra clara de esta revolución digital son los usos de la tecnología IoT o Internet de las Cosas en mejorar la conectividad de los dispositivos móviles al coche inteligente”, apunta el especialista en tecnología automotriz de ZONATECH, Camilo Zapata.
El recinto ferial ha señalado que la amplia oferta de actividades evidencia la apuesta y confianza de los principales concesionarios y distribuidores por una plataforma potente de venta y negocio como es la Feria del Automóvil de Valencia, en este caso, la edición dedicada al vehículo de ocasión.
Este evento se trata de un espacio único que acogerá en un plazo de cuatro días la mayor exposición de vehículos que el comprador puede tener a su alcance y sin tener que desplazarse a cada uno de los concesionarios. El salón tendrá una superficie expositiva de 25.000 metros cuadrados, espacio correspondiente a los pabellones 1 y 2 del Nivel de 3 de la Feria de Valencia.
Los recintos con mayor volumetría de la institución ferial permitirán la circulación y renovación continua de aire, así como una distribución de pasillos y stands de acuerdo con las exigencias del protocolo sanitario del recinto y la seguridad de los visitantes y expositores.
Además, Feria Valencia ha asegurado que el protocolo de bioseguridad convierte al recinto ferial en un espacio seguro frente al nuevo coronavirus, tal y como se ha demostrado en los eventos que se han podido celebrar durante estos últimos meses.
En ese sentido, los visitantes que acudan al certamen no sólo tendrán toda la información digitalizada. También habrá puertas de acceso, controles de temperatura, puntos de gel y un sistema continuo de ventilación dentro de los pabellones para garantizar las máximas condiciones de higiene.