El valenciano Rubén Gimeno se pone al frente de la Orquesta de Valencia y ofrecerá un concierto en el Palau de la Música el viernes 7 de abril en el marco del Festival de Música Contemporánea ENSEMS.
Tras 7 años como titular de la Orquestra Sinfónica del Vallés, está muy ilusionado de volver a dirigir a la OV, de la que fue miembro durante un año. El concierto incluirá el estreno de El gegant de fusta, obra para contrabajo y orquesta compuesta por Ferrer Ferran.
El director Rubén Gimeno (Valencia, 1972) se pone de nuevo al frente de la Orquesta de Valencia el próximo viernes 7 de abril. Será en el concierto programado en el Palau de la Música de Valencia en el marco del Festival de Música Contemporánea ENSEMS que organiza el Institut Valencià de Cultura y coorganiza el Palau de la Música, que además es sede de varios conciertos. Gimeno se muestra muy ilusionado de volver a dirigir a esta orquesta, la primera que escuchó en su vida, y de la que fue miembro durante un año.
La primera parte del concierto incluirá el estreno de la obra de Ferrer Ferran El gegant de fusta, composición para contrabajo y orquesta que contará con la participación del solista de la Orquesta de Valencia Javier Sapiña. Y continuará con La pasión amorosa para dos contrabajos de Giovanni Bottesini, en la que a Javier Sapiña se unirá Héctor Sapiña, profesor de contrabajo del Conservatorio Superior de Música de Aragón. Sin duda un repertorio atractivo para el público, que tendrá la oportunidad de descubrir el lado más virtuoso de este instrumento.
El concierto se completará con la Sinfonía núm. 11 en sol menor, op. 103, “El año 1905” de Dmitri Shostakovich, una obra que está muy vinculada a la infancia de Rubén Gimeno, ya que cuando era pequeño, su padre, director de una reconocida banda valenciana, la llevó al Certamen Internacional de Bandas de Valencia, y se pasó meses y meses escuchándola a diario.
No es la primera vez que Gimeno coge la batuta de la formación valenciana, pero sí lo hace en un momento de plena madurez profesional tras siete temporadas liderando la Orquestra Sinfónica de Vallés, de la que ha sido titular hasta el pasado mes de mayo. Unos años muy fructíferos durante los cuales ha dirigido también otras formaciones (Orquesta de Tenerife, Asturias, etc) y que le han servido para “hacerme mayor en esta profesión. La dirección no deja de ser un oficio en el que vas aprendiendo día a día. El contacto con las distintas orquestas va haciendo que cada vez crezcas más como director y adquieras mayor conocimiento de tu instrumento, que es la orquesta”, afirma.