La representación del Portal de Belén es una bonita tradición y en definitiva la esencia de estas fechas navideñas. En casi todos los hogares se montan Belenes en Navidad y en muchos lugares de la ciudad también, algunos de ellos son visita obligada y dignos de admiración.
La historia de los Belenes se remonta a la época de San Francisco de Asís quien colocó un pesebre dentro de una cueva, puso una imagen del Niño Jesús, junto a ella un buey y una mula vivos. Y allí se celebró la misa de Nochebuena de 1223. La idea fue muy bien acogida y pronto se extendió por toda Italia. El rey Carlos III fue quien la importó a España en el siglo XVIII.
Esta tradición está presente en muchos hogares colocándose un pesebre en un lugar visible de la casa, pero también están presentes en toda la ciudad ya que, en muchos lugares públicos, museos, iglesias, instituciones, mercados, tiendas y escaparates, se puede ver la representación del nacimiento del Niño Jesús.
En Valencia podemos admirar varios Belenes que se instalan en lugares públicos o que se pueden visitar y que son realmente preciosos.
Belén artístico en el Ayuntamiento de Valencia
El belén artístico ubicado en el Salón de Cristal de la Casa Consistorial ocupará 40 metros cuadrados y estará formado por más de 300 figuras, animales y más un sinfín de complementos artesanales, como cestas, tinajas, palmeras, herramientas de carpintero y herrero, carros y fuentes, entre otros.
Como novedad, dada la relevancia de las efemérides de este año, la composición hará referencia a tres de ellas: la Capital Mundial del Diseño, el centenario de la coronación de la Virgen de los Desamparados y el 800 aniversario de la recreación del primer belén por San Francisco de Asís.
La instalación de este Belén artesanal ha sido a cargo de la Asociación de Belenistas de València.
Podremos visitar este bonito Belén desde el 3 de diciembre y hasta el 4 de enero.
Será en el horario de fin de semana que se mantendrá los días 4, 10, 11, 17 y 18, es decir, de 10 de la mañana a 19.30 horas; entre semana abrirá de 8 a 14 horas los días 5, 7, 13, 14 y 15 de diciembre, mientras que el resto de días laborables abrirá de 8 a 19.30 horas, salvo el lunes 12 (de 8 a 10.15h y de 13.15h a 14 horas), el día 19 (de 8 a 16.30 horas), el día 21 (de 8 a 10 y de 16 a 19.30 horas), el día 24 (de 10 a 15 horas) y el día 29 (de 8 a 12 y de 15 a 19.30 horas).
Belén en la Plaza de la Reina
El Ayuntamiento de Valencia expone este Belén hecho por el Gremio de Artistas Falleros en el cual las figuras son a tamaño natural. Una representación del nacimiento, los Reyes de Oriente, pastores y el ángel anunciador.
Este Belén vuelve a la Plaza de la Reina y lo podremos contemplar todos los días a cualquier hora desde el 3 de diciembre y hasta el día 6 de enero.
Belén de Roca Cuiper en Meliana
Uno de los más admirados es el tradicional Belén de Roca Cuiper, que realizado de forma artesanal es uno de los más grandes ya que cuenta con unas 6000 figuritas. El Belén se encuentra instalado en el Barrio de Roca de Meliana (Valencia Horta Nord), en la calle de Sant Isidre, 44.
Se puede visitar pero es necesario reserva previa.
Belén en el Mercado de Colón
Otro Belén muy bonito es el que ponen dentro del Mercado de Colón, las figuras son casi de tamaño real.
Se puede visitar a cualquier hora del día mientras el mercado está abierto.
Recreación nazarena en la Ciudad de las Artes y las Ciencias
Este año en el exterior de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia podremos encontrar una recreación nazarena con la Virgen con el Niño y San José en el portal junto a la lavandera, el herbero, alfarero, un escribano, el talabartero, el herrero y hasta soldados romanos.
Belén Napolitano del Museo Nacional de Cerámica de Valencia
En el Museo Nacional de Cerámica y Artes Santuarias de Valencia (calle Poeta Querol, 2) se puede admirar un Belén Napolitano, fechado en el siglo XVIII y que está compuesto por 29 figuras de distintos tamaños.
Este Belén Napolitano lo podremos ver en la planta baja del Museo. Entrada gratuita.
Del 8 de diciembre de 2022 al 2 de febrero de 2023.
Belén vertical en la Iglesia de San Nicolás
La parroquia-museo de San Nicolás Valencia acogerá a partir del domingo 18 de diciembre el único Belén vertical de seis metros de altura y cuatro de anchura de Valencia.
Se ubicará en la capilla del beato Gaspar Bono, habilitada especialmente para albergar el nacimiento de Jesús.
Este Belén, concebido casi como un monumento, ha sido ideado y realizado por el artista Pedro Ródenas, bajo el encargo de la iglesia.
Belén en la Real Parroquia El Salvador y Santa Mónica
Uno de los Belenes más grandes de Valencia, con diferentes escenas de Belén, está instalado en la Real Parroquia El Salvador y Santa Mónica. No te lo pierdas, visítalo.
Belén de la Diputació
El Palau dels Scala de la Diputació abre un año más sus puertas con el tradicional belén navideño, en esta ocasión obra del valenciano Pedro Ródenas, que presenta una propuesta innovadora que mezcla su formación belenista con las casi cinco décadas como trabajador de la empresa Stadler Rail Valencia, la antigua Macosa en la que se fabricó el primer tranvía de la serie TS-200, en el año 1930.
El montaje podrá visitarse a partir del sábado 3 de diciembre, los fines de semana y festivos, y desde el viernes 23 en horario de 10.30 a 14.30 y de 17 a 21 horas. Los días 24, 31 y 5 de enero solo mañanas y el 25 y el 1 tardes.
Belén en el Mercado Central
Este año el Mercado Central de Valencia vuelve a montar su tradicional Belén. Así cuando vayamos a hacer nuestras compras podremos acercarnos a verlo.
Belén Monumental de Nuevo Centro
Siguiendo su tradición, Nuevo Centro acoge el Belén monumental instalado y realizado por la Asociación de Belenistas de Valencia. Belén que refleja la vida cotidiana en los tiempos de Jesús.
En él se pretende mantener viva la memoria histórica de dicho acontecimiento, junto a las grandes escenas, como el nacimiento, la anunciación a los pastores, ha huida a Egipto.
Del 17 de noviembre al 5 de enero.
Belén Monumental de Benimàmet
Esta representación del Nacimiento está montada en la calle del Maestro Felipe Valls esquina con la calle Grabador Crisóstomo Martínez de Benimàmet.
Belén Monumental en Las Américas en Torrent
En el centro comercial Las Américas de Torrent tendrán también montado un Belén monumental digno de visitar. Además tienen muchas actividades preparadas para estas fechas navideñas.
Concurso de Belenes Junta Mayor de la Semana Santa Marinera de Valencia
La Junta Mayor de la Semana Santa Marinera de Valencia celebra su tradicional concurso de Belenes entre las Hermandades pertenecientes a la Junta. Estos Belenes pueden ser visitados.
Concurso de Belenes de Junta Central Fallera
Como todos los años Junta Central Fallera ha organizado el tradicional concurso de Belenes donde participan fallas de toda la ciudad y que se abren al público para que los podamos admirar.
XLVIII CONCURSO DE BELENES
MODALIDAD TRADICIONAL A
1 premi: FALLA N.º 048 CREU I MISLATA
2 premi: FALLA N.º 269 NÀQUERA – LAURI VOLPI
3 premi: FALLA N.º 192 RAMIRO DE MAEZTU- HUMANISTA FURIÓ
4 premi: FALLA N.º 368 HUERTO DE S. VALERO – AVDA. DE LA PLATA
5 premi: FALLA Nº 235 BARRI DE LA LLUM
MODALIDAD LIBRE DISEÑO A
1 premi: FALLA N.º 94 PLAÇA MERCAT DE MONTOLIVET
2 premi: FALLA N.º 310 GIL I MORTE – VILA BARBERÀ
3 premi: FALLA N.º 46 BAJA – MESON DE MORELLA
4 premi: FALLA N.º 154 SAN VICENT – MARVÀ
5 premi: FALLA Nº 347 PADRE LLUÍS NAVARRO – REMONTA
Belén de Xàtiva a tamaño real
Cuando se acercan las celebraciones de Navidad, la Albereda de Xàtiva cambia por completo su fisonomía para acoger una de las atracciones anuales que despierta mayor interés: el Belén Monumental. Considerado el más grande de España, Belén xativí se ha convertido en una atracción turística de primer orden y atrae a decenas de miles de visitantes todos los años.
Lo podremos visitar desde el 16 de diciembre hasta el 6 de enero.
Belén Monumental “Sagrada Familia” en Alicante
Vamos a destacar la Sagrada Familia que el Ayuntamiento de Alicante ha instalado en la explanada de España ya que figura en el Libro Guiness por su récord mundial de tamaño.
La figura de San José mide 17 metros, a los que hay que añadir un metro más del cayado que porta y que se eleva por encima de su cabeza. La Virgen María mide 10,46 metros de altura y el niño Jesús, 3,25 metros. Su autor es el artista de hogueras, José María García «Pachi». La figura de San José presenta unos colores terrosos, similares a las vestimentas hebreas. La de la Virgen María, una gama de colores azules simbolizando la pureza, y una gama de colores blancos, el Niño Jesús.
¿Algún Belén más que añadir a la lista?
Consulta nuestra Agenda de Navidad para enterarte de todos los planes para esta Navidad en Valencia.