Descubre los monumentos que se plantarán en la Plaza del Ayuntamiento en las Fallas 2016 y todos los detalles que están planteados para su construcción por parte de los artistas falleros.
Boceto Fallas 2016 de la Falla de la Plaza del Ayuntamiento del Artista Manolo García
El objetivo del monumento es poner en valor y reivindicar el carácter creativo y artístico del pueblo valenciano a través de su expresión más genuina y popular: LAS FALLAS. De ahí viene el lema, “FALLAS EN EL MUNDO” que resume nuestra imagen artística más célebre a nivel mundial.
Se ha tomado como eje central una figura que representa a un artesano y simboliza a todos los artistas valencianos que destacan como artesanos en áreas como la cerámica, la indumentaria, el calzado, la orfebrería, el mueble, etc.
La figura parte del diseño original realizado por el prestigioso diseñador gráfico y reconocido cartelista, Rafael Contreras Juesas.
En torno a esta figura central se distribuyen cinco piezas de grandes dimensiones que reproducen aproximadamente los remates centrales de las fallas más recordadas de las plantadas en la Plaza del Ayuntamiento.
LA TORRE EIFFEL – Falla Ayuntamiento 1966 ( Reproducción a 15 metros de altura).
LA ESTATUA DE LA LIBERTAD – Falla Ayuntamiento 1973 ( Reproducción 6 metros de altura).
EL DAVID DE MIGUEL ÁNGEL – Falla Ayuntamiento 1991 (Reproducción a 5,50 metros de altura).
EL MOISÉS -Falla Ayuntamiento 2014 (Reproducción a 5,50 metros de altura).
EL CONCORDE – Falla Ayuntamiento 1981 (Reproducción de 7,5 metros de longitud)
ESCUDO DE VALENCIA (3 metros de altura)
Por último circundando el conjunto monumental, con un diámetro de 15 metros, figuran reproducciones fotográficas de las 50 últimas fallas que se han plantado en la Plaza del Ayuntamiento desde el año 1966.
El remate central estará construido 100% de vareta, madera y contrachapado.
Su dimensión alcanzará los 23 metros de altura. Sobre esta estructura circular se distribuirán las letras corpóreas de la frase “FALLAS EN EL MUNDO” en cinco idiomas.
Boceto Fallas 2016 de la Falla Infantil de la Plaza del Ayuntamiento de los Artistas Ceballos y Sanabria
El tema principal de la Falla Infantil son los Barrios de la Ciudad de Valencia. Nuestra ciudad cuenta con 87 barrios y pedanías.
El Policía de Barrio, es una de las figuras más representativas de la vida diaria de la ciudad, por eso, la yaya Carme, de Ciutat Vella se acerca para hacerse un “selfie” con su móvil, al que se ha unido la Cotorra del mercat. Algunos monumentos que aparecen a su alrededor son: la monumental Cruz cubierta que marcaba en antiguo los límites de la Valencia por la parte sur. Junto a ella, dos esculturas del artista valenciano Miquel navarro, La Pantera Rosa y el parotet.
Ruzafa es representada por un musulmán portando una maceta, en alusión a los famosos jardines de época árabe, y un gancho, la Trinidad, una monja que sostiene un cuadro del Museo San Pio V, un licenciado con dos diplomas universitarios, la Carrasca y Ciutat Universitaria y el Pla del Remei una niña con vestidito rosa y una cup cake. En la parte alta corona la falla la fuente del negrito y dos niños jugando al futbol, uno del Valencia CF , cuyo campo está en Mestalla y otro del levante UD que lo tiene en el barrio de Orriols.
En la base de la falla infantil encontramos a la Dama Ibera del barrio de San Pau, donde se sienta el Barón de Patraix. A sus pies el barrio de Nou Moles, representado por un niño vestido de preso con un portátil administrativo, en alusión a la antigua Cárcel Modelo. Al otro lado un grupo de niños vestidos de valencianos con aperos de labranza aludiendo a los barrios de la antigua huerta valenciana, Benicalap, Benimaclet, la Punta, Albors, Vera o Torrefiel …
En la parte trasera, todos los personajes se desarrollan alrededor del monumental Gulliver del antiguo cauce del rio, en el barrio de Monteolivete, diseño del ilustrador Sento Llober y que este año cumple 25 años. En el remate, sobre el casilicio, una soprano con traje de trencadis representa el barrio de la Ciudad de la Artes y las Ciencias, una árabe, representa la barriada de Marxalenes, que acompaña un enfermero de la Nueva Fe del barrio de Malilla.
En la base, una farola de la Gran Vía da luz a un grupo de Santos que dan nombre a algunos barrios como San Isidro, San Marcelino y la Fuente de San Luis. En el Gulliver, encontramos retocándolo a una joven artista Fallera del barrio Ciudad fallera, un niño con mono de faena que se tira por los toboganes, Vara de Quart y un monaguillo que juega a la consola, la Seu.
¿Qué te parecen estos monumentos de las Fallas 2016? ¿te gustan?